martes, 8 de diciembre de 2015

CAT: SAN LEONARDO MURIALDO LECTURA CRITICA

TEMA: COMPRENSIÓN DE TEXTOS
ACTIVIDAD: HAGA UN BREVE COMENTARIO SOBRE EL TEMA ANTES INDICADO


27 comentarios:

  1. Nombre : Mary león
    Curso : 8vo
    C.A.T . pifo
    Gracias lic por el vídeo nos ayuda aprender más sobre el comosimento desarrollar un contenidos de las palabras de de la comosimento gracias lic

    ResponderEliminar
  2. Nombre: GUADALUPE IBADANGO
    CURSO:3ro BGU
    CAT: saN LEONARDO MURIALDO

    El video nos habla sobre la compresión de los textos.
    Esto comprende que son estrategias y estas a su ves son metodos ,tecnicas , procesos y planificaciones ya que al tener conocimiento de esto nos ayudara a dicernir ideas a abtraer ideas y a obtener la idea principal conosida como extraccion.
    Metodos
    como metodos debemos activar los conocimientos previos, conocer los significados de las palabras y debemos saber extraer las ideas cuyo objetivo es tener clara la idea del texto.
    Tipos
    Podemos conocer dos tipos de contextos
    *Infetencia del autor
    quiere decir que al tener inquietud su respuesta esta plasmada en el mismo texto.
    *Inferencia del lector encambio a qui se puede decir no tiene respuesta a su inquietud.

    ResponderEliminar
  3. Nombre: GUADALUPE IBADANGO
    CURSO:3ro BGU
    CAT: saN LEONARDO MURIALDO

    El video nos habla sobre la compresión de los textos.
    Esto comprende que son estrategias y estas a su ves son metodos ,tecnicas , procesos y planificaciones ya que al tener conocimiento de esto nos ayudara a dicernir ideas a abtraer ideas y a obtener la idea principal conosida como extraccion.
    Metodos
    como metodos debemos activar los conocimientos previos, conocer los significados de las palabras y debemos saber extraer las ideas cuyo objetivo es tener clara la idea del texto.
    Tipos
    Podemos conocer dos tipos de contextos
    *Infetencia del autor
    quiere decir que al tener inquietud su respuesta esta plasmada en el mismo texto.
    *Inferencia del lector encambio a qui se puede decir no tiene respuesta a su inquietud.

    ResponderEliminar
  4. Nombre: GUADALUPE IBADANGO
    CURSO:3ro BGU
    CAT: saN LEONARDO MURIALDO

    El video nos habla sobre la compresión de los textos.
    Esto comprende que son estrategias y estas a su ves son metodos ,tecnicas , procesos y planificaciones ya que al tener conocimiento de esto nos ayudara a dicernir ideas a abtraer ideas y a obtener la idea principal conosida como extraccion.
    Metodos
    como metodos debemos activar los conocimientos previos, conocer los significados de las palabras y debemos saber extraer las ideas cuyo objetivo es tener clara la idea del texto.
    Tipos
    Podemos conocer dos tipos de contextos
    *Infetencia del autor
    quiere decir que al tener inquietud su respuesta esta plasmada en el mismo texto.
    *Inferencia del lector encambio a qui se puede decir no tiene respuesta a su inquietud.

    ResponderEliminar
  5. Comprensión de textos es la construcción de una representación coherente e integrada teniendo en cuenta las definiciones que intervienen en el proceso la información especifica de una manera determinada utilizando sus conocimientos y buscando relacionarlos,significados de las palabras la idea principal del texto sin perder el interés buscar el tema en el titulo y el nudo la inferencia del autor es una hipótesis o incógnitas esta incluido en el texto mientras que las del lector debe sacar sus propias hipótesis.
    LIGIA CHICAIZA
    3ro BGU
    CAT: SAN LEONARDO MURIALDO

    ResponderEliminar
  6. EDGAR PEREZ J.
    3ro BGU
    SLM

    LA COMPRENSIÓN DE LOS TEXTOS.

    Esto comprende que son estrategias y estas a su ves son metodos ,tecnicas , procesos y planificaciones ya que al tener conocimiento de esto nos ayudara a dicernir ideas a abtraer ideas y a obtener la idea principal conosida como extraccion.
    Metodos
    como metodos debemos activar los conocimientos previos, conocer los significados de las palabras y debemos saber extraer las ideas cuyo objetivo es tener clara la idea del texto.
    Tipos
    Podemos conocer dos tipos de contextos
    *Infetencia del autor
    quiere decir que al tener inquietud su respuesta esta plasmada en el mismo texto.
    *Inferencia del lector encambio a qui se puede decir no tiene respuesta a su inquietud.

    ResponderEliminar
  7. NOMBRE:PAMELA MORALES
    CURSO:3BGU
    CTA:SAN LEONARDO MURIALDO
    El video nos habla sobre la compresión de los textos.
    Esto comprende que son estrategias y estas a su ves son metodos ,tecnicas , procesos y planificaciones ya que al tener conocimiento de esto nos ayudara a dicernir ideas a abtraer ideas y a obtener la idea principal conosida como extraccion.
    Metodos
    como metodos debemos activar los conocimientos previos, conocer los significados de las palabras y debemos saber extraer las ideas cuyo objetivo es tener clara la idea del texto.

    ResponderEliminar
  8. la compresión de los textos. una representación coherente e integrada teniendo en cuenta las definiciones que intervienen en el proceso la información especifica de una manera determinada utilizando sus conocimientos de esto nos ayudara a dicernir ideas a abtraer ideas y a obtener la idea principal conosida como extraccion.
    Metodos
    como metodos debemos activar los conocimientos previos, conocer los significados de las palabras y debemos saber extraer las ideas cuyo objetivo es tener clara la idea del texto.

    ResponderEliminar
  9. ELIZABETH PULLAS
    TERCERO DE BACHILLERATO
    El video nos habla de las estrategias de comprencion de un texto , las estrategias son tecnicas que nos sirven para discernir y abstraer ideas principales, discernir consiste en separarlas ideas y la informacion importante y abstraer esta basada en la comprencion entendimiento y la indagacion.

    ResponderEliminar
  10. ELIZABETH PULLAS
    TERCERO DE BACHILLERATO
    El video nos habla de las estrategias de comprencion de un texto , las estrategias son tecnicas que nos sirven para discernir y abstraer ideas principales, discernir consiste en separarlas ideas y la informacion importante y abstraer esta basada en la comprencion entendimiento y la indagacion.

    ResponderEliminar
  11. GABRIELA MONTENEGRO
    TERCERO BGU
    CAT: SLM
    El video nos da demostraciones sobre las estrategias de comprencion de un texto existen ciertas estrategias o destrezas que ayudan a comprender lo leído con mayor profundidad. Si logras entender y aplicarlas en tus lecturas, tendrás una mayor capacidad de comprender y te ayudarán en todas las áreas de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  12. La comprensión del texto es un proceso donde se prueban los saberes del lector, al mismo tiempo que resulta la vía más eficaz para enriquecerlos y se considera como premisa fundamental son estrategias y estas a su ves son metodos ,tecnicas , procesos y planificaciones ya que al tener conocimiento de esto nos ayuda a crear ideas principal del texto sin perder el interés del tema.

    ResponderEliminar
  13. SELENE GREFA
    El video nos habla de las estrategias de comprension de un texto , las estrategias son tecnicas que nos sirven para discernir y abstraer ideas principales,y abstraer esta basada en la comprencion entendimiento y la indagacion.

    ResponderEliminar
  14. Se conoce como comprensión lectora al desarrollo de significados mediante la adquisición de las ideas más importantes de un texto y a la posibilidad de establecer vínculos entre éstas y otras ideas adquiridas con anterioridad.Es posible comprender un texto de manera literal,los factores que influyen en la comprensión de la lectura son: el lector, la lectura en si, los conocimientos que la persona tenga de antemano y las formas que utilice para realizar dicha acción.

    ResponderEliminar
  15. El video nos explica que las estrategias de comprencion de un texto , las estrategias son tecnicas que nos sirven para discernir y abstraer ideas principales, discernir consiste en separarlas ideas y la informacion importante y abstraer esta basada en la comprencion entendimiento y la indagacion.Los conocimientos que la persona tenga de antemano y las formas que utilice para realizar dicha acción.

    ResponderEliminar
  16. CAT: SAN LEONARDO MURIALDO
    JOSE POZO
    3RO BGU
    en el video nos habla sobre algunos metodos para tener una buena compresión lectora, como por ejemplo:**subrayar las palabras relevantes.**verificar que esten las palabras necesarias.**armar las oraciones para parafrasear.**comprobar que no se haya perdido la idea del autor.

    ResponderEliminar
  17. El video nosenseña sobre las estrategias de comprencion de un texto en el cual existen ciertas destrezas que ayudan a comprender con mayor facilidad el texto leído

    ResponderEliminar
  18. El video nos habla de las estrategias de comprension de un texto , las estrategias son tecnicas que nos sirven para discernir y abstraer ideas principales,y abstraer esta basada en la comprencion entendimiento y la indagacion.

    ResponderEliminar
  19. Se conoce como comprensión lectora al desarrollo de significados mediante la adquisición de las ideas más importantes de un texto y a la posibilidad de establecer vínculos entre éstas y otras ideas adquiridas con anterioridad.Es posible comprender un texto de manera literal,los factores que influyen en la comprensión de la lectura son: el lector, la lectura en si, los conocimientos que la persona tenga de antemano y las formas que utilice para realizar dicha acción.

    ResponderEliminar
  20. NOMBRE: PRISCILA CAÑAR
    CURSO: 3RO BGU
    CAT: SLM

    El video nos habla sobre la compresión de los textos.
    Esto comprende que son estrategias y estas a su ves son metodos ,tecnicas , procesos y planificaciones ya que al tener conocimiento de esto nos ayudara a dicernir ideas a abtraer ideas y a obtener la idea principal conosida como extraccion.
    Metodos
    como metodos debemos activar los conocimientos previos, conocer los significados de las palabras y debemos saber extraer las ideas cuyo objetivo es tener clara la idea del texto.
    Tipos
    Podemos conocer dos tipos de contextos
    *Infetencia del autor
    quiere decir que al tener inquietud su respuesta esta plasmada en el mismo texto.
    *Inferencia del lector encambio a qui se puede decir no tiene respuesta a su inquietud.

    ResponderEliminar
  21. Rosalia Quinchimbla Haro
    Cat San Leonardo Murialdo
    3RO B.G.U


    La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo.
    Evidentemente, la comprensión lectora mejora con la práctica. No obstante, tanto padres como educadores deben tener presente que la lectura ha de ser un placer, no una obligación. Desde luego, lo ideal sería fomentar el hábito de la lectura desde pequeños en casa, con cuentos o adivinanzas, y animarles a leer ellos solos progresivamente.

    ResponderEliminar
  22. buenas dias licenciada el video nos enseña la comprencion del lector el significado de las palabras
    cat amaguaña
    3ro BGU
    Angela Paucar

    ResponderEliminar
  23. cat:san leonardo murialdo
    yessenia flores
    3 bgu
    estrategias de compresion
    Se entiende por actividades de comprensión aquellas actividades de la lengua, relacionadas con escuchar o leer, que realizan los alumnos utilizando unas competencias y desarrollando unos procesos lingüísticos (procesos neurológicos y fisiológicos) de comprensión auditiva o lectora, con el propósito de alcanzar unos objetivos concretos .

    ResponderEliminar
  24. Al momento de leer cualquier tipo de texto, existen ciertas estrategias o destrezas que ayudan a comprender lo leído con mayor profundidad. Si logras entender y aplicarlas en tus lecturas, tendrás una mayor capacidad de comprender y te ayudarán en todas las áreas de aprendizaje. En esta etapa el lector se está enfrentando al texto y comienza a ver si lo señalado en las actividades de la etapa anterior concuerda con la lectura. Así, comprueba si la información entregada a partir de la activación de los conocimientos previos coincide con lo que le está entregando el texto.

    ResponderEliminar
  25. SAN LEONARDO MURIALDO
    RENE MAZA
    TERCERO B G U
    son estrategias y estas a su ves son metodos ,tecnicas , procesos y planificaciones ya que al tener conocimiento de esto nos ayudara a dicernir ideas a abtraer ideas y a obtener la idea principal conosida como extraccion.
    Metodos
    como metodos debemos activar los conocimientos previos, conocer los significados de las palabras y debemos saber extraer las ideas cuyo objetivo es tener clara la idea del texto.
    Tipos
    Podemos conocer dos tipos de contextos
    *Infetencia del autor
    quiere decir que al tener inquietud su respuesta esta plasmada en el mismo texto.

    ResponderEliminar
  26. El video nos habla sobre la compresión de los textos.
    Esto comprende que son estrategias y estas a su ves son metodos ,tecnicas , procesos y planificaciones ya que al tener conocimiento de esto nos ayudara a dicernir ideas a abtraer ideas y a obtener la idea principal conosida como extraccion.
    Metodos
    como metodos debemos activar los conocimientos previos, conocer los significados de las palabras y debemos saber extraer las ideas cuyo objetivo es tener clara la idea del texto.
    Tipos
    Podemos conocer dos tipos de contextos
    *Infetencia del autor
    quiere decir que al tener inquietud su respuesta esta plasmada en el mismo texto.
    *Inferencia del lector encambio a qui se puede decir no tiene respuesta a su inquietud.

    ResponderEliminar
  27. El siguiente trabajo tiene como objetivo, describir las variables intervinientes en la comprensión
    de textos y en el aprendizaje a partir de los mismos. Para esto, se hace un análisis de los factores que
    dependen del texto, focalizando en los diferentes tipos de texto, sus normativas y los distintos niveles
    de complejidad que pueden presentar. Del mismo modo, se analizan los factores que dependen del
    sujeto, donde encontramos, tanto sus habilidades de lectura y sus bagajes de conocimientos previos,
    como el manejo que poseen de estrategias de lectura (dónde la didáctica juega un papel muy
    importante). Luego, se analizan los aspectos metacognitivos de la comprensión de textos,
    profundizando sobre las implicaciones pedagógicas que los mismos conllevan. Finalmente, se hace un
    análisis de los factores que pueden incidir en las dificultades en la comprensión lectora.

    ResponderEliminar