miércoles, 1 de junio de 2016

CAT: SAN LEONARDO MURIALDO LECTURA CRITICA

                               TEMA: FIGURAS LITERARIAS
ACTIVIDAD HAGA UN BREVE COMENTARIO SOBRE EL TEMA ANTES INDICADO



   

14 comentarios:

  1. Figuras literarias
    Son figuras retoricas de lengua literaria, consisten en una desviación del uso normal del lenguaje con el fin de conseguir el efecto estilistico, repetición y embellecer el mensaje.
    Comparación o Símil
    Consiste en un simil entre dos elementos que tienen algo en común una relación o semejanza directa.
    Personificación
    Atribuir un a calidad humana a seres inanimados.
    Hiperbaton
    Consiste en la lateracion del orden lógico de la oración.Alteracion delorden gramatical.
    Hiperbole
    Exagerar lo que se esta interpretando.
    Metáfora
    Identificación de un objeto con otro en virtud de relación.
    Antítesis
    Una contraposición de dos frases o palabras
    Reiteración
    Repetición de palabras al principio de un verso
    Aliteracion
    Repetición de dos o mas sonidos iguales o parecidos.
    Polisinteton
    Utilización de mas conjunciones de las necesarias en el uso del lenguaje.
    Epiteto
    Adjetivo que colocado antes del sustantivo expresa una cualidad innecesaria u obvia.
    Onomatopeya
    Imita sonidos reales por medio del ritmo de las palabras.
    Paradoja
    Unión de dos ideas contrapuestas tras la cual existe un sentido profundo.
    Sinecdoque
    Relación cuantitativa,consiste en expresar la parte de un objetivo el todo por la parte.












    ResponderEliminar
  2. Figuras literarias
    Son figuras retoricas de lengua literaria, consisten en una desviación del uso normal del lenguaje con el fin de conseguir el efecto estilistico, repetición y embellecer el mensaje.
    Comparación o Símil
    Consiste en un simil entre dos elementos que tienen algo en común una relación o semejanza directa.
    Personificación
    Atribuir un a calidad humana a seres inanimados.
    Hiperbaton
    Consiste en la lateracion del orden lógico de la oración.Alteracion delorden gramatical.
    Hiperbole
    Exagerar lo que se esta interpretando.
    Metáfora
    Identificación de un objeto con otro en virtud de relación.
    Antítesis
    Una contraposición de dos frases o palabras
    Reiteración
    Repetición de palabras al principio de un verso
    Aliteracion
    Repetición de dos o mas sonidos iguales o parecidos.
    Polisinteton
    Utilización de mas conjunciones de las necesarias en el uso del lenguaje.
    Epiteto
    Adjetivo que colocado antes del sustantivo expresa una cualidad innecesaria u obvia.
    Onomatopeya
    Imita sonidos reales por medio del ritmo de las palabras.
    Paradoja
    Unión de dos ideas contrapuestas tras la cual existe un sentido profundo.
    Sinecdoque
    Relación cuantitativa,consiste en expresar la parte de un objetivo el todo por la parte.












    ResponderEliminar
  3. Jenny Navas
    Curso . 3ro BGU
    CAT :SAN LEONARDO MURIALDO

    Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (a diferencia de lo que ocurre en los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias.

    De forma coloquial, reciben también los nombres de recursos literarios, estilísticos, retóricos o expresivos y el de figuras retóricas o del discurso, etc.

    Las figuras, junto con los tropos, constituyen dentro del ámbito de la retórica uno de los formantes básicos del ornatus retórico, el constituyente principal de la elocutio.

    Las figuras literarias se dividen en dos grupos: las figuras de dicción y las figuras de pensamiento".

    ResponderEliminar
  4. Figuras literarias :
    Son figuras retoricas de lengua literaria, consisten en una desviación del uso normal del lenguaje con el fin de conseguir el efecto estilistico, repetición y embellecer el mensaje.

    ResponderEliminar
  5. SAN LEONARDO MURIALDO
    RENE MAZA
    TERCERO
    En el lenguaje literario las palabras son un fin en sí mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad léxica de una lengua.

    Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar ésta en decadencia pasó a la literatura y actualmente se aprecia con mayor énfasis en la publicidad.

    Entonces, las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas como Estudia como un león, hipérboles como Es más pesado que una vaca en brazos, expresiones irónicas como ¡Pero qué simpático es este niño!, etc.

    Otra definición dice que las figuras retóricas o recursos estilísticos de la lengua literaria consisten en una desviación del uso normal del lenguaje con el fin de conseguir un efecto estilístico: reiteración o repetición de elementos, intensificación, embellecimiento del mensaje.

    ResponderEliminar
  6. EDGAR PEREZ J.
    3RO BGU
    SLM

    LAS FIGURAS LITERARIAS:

    Son figuras retoricas de lengua literaria, consisten en una desviación del uso normal del lenguaje con el fin de conseguir el efecto estilistico, repetición y embellecer el mensaje.
    Comparación o Símil
    Consiste en un simil entre dos elementos que tienen algo en común una relación o semejanza directa.
    Personificación
    Atribuir un a calidad humana a seres inanimados.
    Hiperbaton
    Consiste en la lateracion del orden lógico de la oración.Alteracion delorden gramatical.
    Hiperbole
    Exagerar lo que se esta interpretando.
    Metáfora
    Identificación de un objeto con otro en virtud de relación.
    Antítesis
    Una contraposición de dos frases o palabras
    Reiteración
    Repetición de palabras al principio de un verso
    Aliteracion
    Repetición de dos o mas sonidos iguales o parecidos.
    Polisinteton
    Utilización de mas conjunciones de las necesarias en el uso del lenguaje.
    Epiteto
    Adjetivo que colocado antes del sustantivo expresa una cualidad innecesaria u obvia.
    Onomatopeya
    Imita sonidos reales por medio del ritmo de las palabras.
    Paradoja
    Unión de dos ideas contrapuestas tras la cual existe un sentido profundo.
    Sinecdoque
    Relación cuantitativa,consiste en expresar la parte de un objetivo el todo por la parte.

    ResponderEliminar
  7. Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias.

    ResponderEliminar
  8. nombre: Priscila cañar
    curso: 3 bgu
    cat: slm

    LAS FIGURAS LITERARIAS:

    Son figuras retoricas de lengua literaria, consisten en una desviación del uso normal del lenguaje con el fin de conseguir el efecto estilistico, repetición y embellecer el mensaje.
    Comparación o Símil
    Consiste en un simil entre dos elementos que tienen algo en común una relación o semejanza directa.
    Personificación
    Atribuir un a calidad humana a seres inanimados.
    Hiperbaton
    Consiste en la lateracion del orden lógico de la oración.Alteracion delorden gramatical.
    Hiperbole
    Exagerar lo que se esta interpretando.
    Metáfora
    Identificación de un objeto con otro en virtud de relación.
    Antítesis
    Una contraposición de dos frases o palabras
    Reiteración
    Repetición de palabras al principio de un verso
    Aliteracion
    Repetición de dos o mas sonidos iguales o parecidos.
    Polisinteton
    Utilización de mas conjunciones de las necesarias en el uso del lenguaje.
    Epiteto
    Adjetivo que colocado antes del sustantivo expresa una cualidad innecesaria u obvia.
    Onomatopeya
    Imita sonidos reales por medio del ritmo de las palabras.
    Paradoja
    Unión de dos ideas contrapuestas tras la cual existe un sentido profundo.
    Sinecdoque
    Relación cuantitativa,consiste en expresar la parte de un objetivo el todo por la parte.

    ResponderEliminar
  9. En el lenguaje literario las palabras son un fin en sí mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad léxica de una lengua.

    Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar ésta en decadencia pasó a la literatura y actualmente se aprecia con mayor énfasis en la publicidad.

    Entonces, las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas como Estudia como un león, hipérboles como Es más pesado que una vaca en brazos, expresiones irónicas como ¡Pero qué simpático es este niño!, etc.

    Otra definición dice que las figuras retóricas o recursos estilísticos de la lengua literaria consisten en una desviación del uso normal del lenguaje con el fin de conseguir un efecto estilístico: reiteración o repetición de elementos, intensificación, embellecimiento del mensaje, etc.

    ResponderEliminar
  10. nombre Margarita Navarro
    curso 3 bgu
    LAS FIGURAS LITERARIAS:
    Son figuras retoricas de lengua literaria,se trata de recursos expresivos que utiliza la lengua (especialmente la lengua literaria) para crear imagen, provocar sensaciones y embellecer. Te servirá para resolver correctamente
    ADJETIVACIÓN: varios adjetivos calificativos acompañan a uno o más sustantivos.
    ALEGORÍA: es una metáfora continuada, en que cada una de las metáforas está en relación con la anterior y con las siguientes.
    ALITERACIÓN: repetición de sonidos para conseguir un efecto determinado.
    ANÁFORA: repetición de una o diversas palabras al comienzo de una serie de oraciones o versos para enfatizarla.
    ANTÍTESIS: es la contraposición de dos ideas opuestas. Figura que consiste en contraponer dos expresiones que tienen significados contrarios.
    APÓSTROFE: el hablante se dirige a personas ausentes o a cosas o conceptos abstractos.
    ASÍNDETON: agrupación de elementos coordinados sin conjunciones.
    CALAMBUR (juego de palabras): repetición de dos o más palabras en agrupación diferente con cambio de significado. Se construyen palabras nuevas con partes de una ya existente.

    ResponderEliminar
  11. MERY HARO
    FIGURAS LITERARIAS
    Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (a diferencia de lo que ocurre en los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias.

    De forma coloquial, reciben también los nombres de recursos literarios, estilísticos, retóricos o expresivos y el de figuras retóricas o del discurso, etc.

    Las figuras, junto con los tropos, constituyen dentro del ámbito de la retórica uno de los formantes básicos del ornatus retórico, el constituyente principal de la elocutio.

    Las figuras literarias se dividen en dos grupos: las figuras de dicción y las figuras de pensamiento".

    ResponderEliminar
  12. En el lenguaje literario las palabras son un fin en sí mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad léxica de una lengua.

    Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar ésta en decadencia pasó a la literatura y actualmente se aprecia con mayor énfasis en la publicidad.

    Entonces, las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas como Estudia como un león, hipérboles como Es más pesado que una vaca en brazos, expresiones irónicas como ¡Pero qué simpático es este niño!, etc.

    ResponderEliminar

  13. LAS FIGURAS LITERARIAS:
    Son figuras retoricas de lengua literaria, consisten en una desviación del uso normal del lenguaje con el fin de conseguir el efecto estilistico, repetición y embellecer el mensaje.
    Comparación o Símil
    Consiste en un simil entre dos elementos que tienen algo en común una relación o semejanza directa.
    Personificación
    Atribuir un a calidad humana a seres inanimados.
    Hiperbaton
    Consiste en la lateracion del orden lógico de la oración.Alteracion delorden gramatical.
    Hiperbole
    Exagerar lo que se esta interpretando.
    Metáfora
    Identificación de un objeto con otro en virtud de relación.
    Antítesis
    Una contraposición de dos frases o palabras
    Reiteración
    Repetición de palabras al principio de un verso
    Aliteracion
    Repetición de dos o mas sonidos iguales o parecidos.
    Polisinteton
    Utilización de mas conjunciones de las necesarias en el uso del lenguaje.
    Epiteto
    Adjetivo que colocado antes del sustantivo expresa una cualidad innecesaria u obvia.
    Onomatopeya
    Imita sonidos reales por medio del ritmo de las palabras.
    Paradoja
    Unión de dos ideas contrapuestas tras la cual existe un sentido profundo.
    Sinecdoque
    Relación cuantitativa,consiste en expresar la parte de un objetivo el todo por la parte.

    ResponderEliminar
  14. En el lenguaje literario las palabras son un fin en sí mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad léxica de una lengua.

    Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar ésta en decadencia pasó a la literatura y actualmente se aprecia con mayor énfasis en la publicidad.

    Entonces, las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas como Estudia como un león, hipérboles como Es más pesado que una vaca en brazos, expresiones irónicas como ¡Pero qué simpático es este niño!, etc.

    Otra definición dice que las figuras retóricas o recursos estilísticos de la lengua literaria consisten en una desviación del uso normal del lenguaje con el fin de conseguir un efecto estilístico: reiteración o repetición de elementos, intensificación, embellecimiento del mensaje.

    ResponderEliminar