CAT. SAN LEORDO MURIALOD NOMBRE. MARIA LUZ GUALLPA CURSO.3 BGU Biografía de Jorge Icaza 1906-1978 Nació en la ciudad de Quito, el 10 de junio de 1906. Fue conocida principal novela escritorio de huasipungo, indio de ecuatoriana. Escritor ecuatoriano que comenzó a escribir novelas muy críticas con respecto a la situación de su país y representante de la novela indigenista. Huasipungo 1934 por la que obtiene los premios Nacional de Literatura Hispanoamericano de Novela, En 1944 es uno de los fundadores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Ocupó numerosos cargos diplomáticos y entre 1973 y 1977 Jorge Icaza falleció e26 de mayo 1978 a los 71 años tenia cáncer a los huesos.
CAT. SAN LEORDO MURIALOD NOMBRE. WILSON CUMBAL CURSO.3 BGU Jorge Icaza Coronel (Quito, 10 de junio de 1906 - Ib., 26 de mayo de 1978) fue un novelista ecuatoriano. Después de graduarse en la Universidad Central del Ecuador, en Colombia trabajó como escritor y director teatral. Ya había escrito seis obras teatrales, cuando en 1934 fue publicada su más célebre novela, Huasipungo, que le daría fama internacional y que lo llevaría a ser el escritor ecuatoriano más leído de la historia republicana. Es considerado junto con el boliviano Alcides Arguedas y los peruanos Ciro Alegría y José María Arguedas como uno de los máximos representantes del ciclo de la narrativa indigenista del siglo XX. Era conocido como el Ñaño.
CAT. SAN LEORDO MURIALOD NOMBRE. Johanna lema CURSO.3 BGU Biografía de Jorge Icaza 1906-1978 Nació en la ciudad de Quito, el 10 de junio de 1906. Fue conocida principal novela escritorio de huasipungo, indio de ecuatoriana. Escritor ecuatoriano que comenzó a escribir novelas muy críticas con respecto a la situación de su país y representante de la novela indigenista. Huasipungo 1934 por la que obtiene los premios Nacional de Literatura Hispanoamericano de Novela, En 1944 es uno de los fundadores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Ocupó numerosos cargos diplomáticos y entre 1973 y 1977 Jorge Icaza falleció e26 de mayo 1978 a los 71 años tenia cáncer a los huesos.
C.A.T NOMBRE: LIRIAN ASANZA CURSO: 3ER B.G.U Nació el 10 de julio de 1906 en Quito (Ecuador).
Bajo la tutela de las señoritas Toledo, cursó la secundaria en el Colegio San Gabriel, titulándose de bachiller en el Colegio Mejía. Posteriormente cursó estudios de Medicina en la Universidad Central.
Fue actor teatral y trabajó para el departamento de Hacienda.
Se inicia en el teatro, en el marco de la Compañía Nacional, y escribe, en esos años, dos obras: El intruso (1928) y La comedia sin nombre (1929).
En 1933 su obra El dictador recibió duras críticas de las autoridades.
Abrió una librería, aunque nunca abandonó su cargo gubernamental. La publicación de su primera novela, Huasipungo (1934), una crítica a la actitud de los terratenientes respecto de los indígenas, lo convierte en figura central del indigenismo en América Latina, tuvo un enorme éxito y fue traducida a varios idiomas. Entre sus otras novelas destacan: En las calles (1935) y El chulla Romero y Flores (1958).
Tuvo numerosos cargos diplomáticos y entre 1973 y 1977 fue embajador en la Unión Soviética, Polonia y la República Democrática Alemana.
Jorge Icaza Coronel falleció en Quito el 26 de mayo de 1978.
CAT: SAN LEONARDO MURIALDO NOMBRE: MARIA GUANOCHANGA CURSO: 3ro BGU Cuando tenía tres años, muere su padre, José Antonio Icaza Manzo. Así que fue llevado a la Hacienda Chimborazo, en la provincia del mismo nombre que era propiedad de su tío materno, Enrique Coronel. Así entró en contacto con la realidad social ecuatoriana que marcó toda su obra. La cercanía con los indígenas lo hizo muy sensible a esa realidad de sometimiento y pobreza. A los seis años, su madre, Amelia Coronel Pareja se casa en segundas nupcias y lo abandona. La familia Salazar Gómez lo acoge, y luego su madre se traslada de nuevo a Quito. Estudió en el colegio San Gabriel, regentado por los padres jesuitas, pero se graduó finalmente en el Instituto Nacional Mejía, de carácter público.
CAT: SAN LEONARDO MURIALDO NOMBRE: MARIANA PAILLACHO CURSO: 3º BGU
JORGE ICAZA:
(1906-1978), escritor ecuatoriano que comenzó a escribir novelas muy críticas con respecto a la situación de su país y representante de la novela indigenista. Nació en la ciudad de Quito, el 10 de junio de 1906. Sus estudios los realizó inicialmente bajo la tutela de las señoritas Toledo, luego la secundaria en el Colegio San Gabriel, titulándose de bachiller en el Colegio Mejía, entidades de mayor prestigio en la capital ecuatoriana. Siguió por dos años la carrera de medicina en la Universidad Central, la misma que no culminó. Estudió en la Universidad Central de esa ciudad y en el Conservatorio Nacional. Tras licenciarse,fue actor teatral y dramaturgo, y sobrevivió trabajando para el departamento de Hacienda de su país. Por razones económicas la familia se ve precisada a vivir en un latifundio, propiedad de un hermano de la madre. Allí permanece hasta su adolescencia y entra en contacto con la realidad social ecuatoriana. Inicia estudios de Medicina, que no concluye. Sigue cursos de declamación y se hace actor. Como tal, recorre su país, lo que le proporciona nuevo conocimiento de la situación infrahumana del indio.
Nombre : Elsa Sánchez Curso : 3 BGU Ciencias Jorge Icaza Coronel (Quito, 10 de junio de 1906 - Ib., 26 de mayo de 1978) fue un novelista ecuatoriano. Después de graduarse en la Universidad Central del Ecuador, en Colombia trabajó como escritor y director teatral. Ya había escrito seis obras teatrales, cuando en 1934 fue publicada su más célebre novela, Huasipungo, que le daría fama internacional y que lo llevaría a ser el escritor ecuatoriano más leído de la historia republicana. Es considerado junto con el boliviano Alcides Arguedas y los peruanos Ciro Alegría y José María Arguedas como uno de los máximos representantes del ciclo de la narrativa indigenista del siglo XX. Era conocido como el Ñaño.
Nombre : Elsa Sánchez Curso : 3 BGU Ciencias Jorge Icaza Coronel (Quito, 10 de junio de 1906 - Ib., 26 de mayo de 1978) fue un novelista ecuatoriano. Después de graduarse en la Universidad Central del Ecuador, en Colombia trabajó como escritor y director teatral. Ya había escrito seis obras teatrales, cuando en 1934 fue publicada su más célebre novela, Huasipungo, que le daría fama internacional y que lo llevaría a ser el escritor ecuatoriano más leído de la historia republicana. Es considerado junto con el boliviano Alcides Arguedas y los peruanos Ciro Alegría y José María Arguedas como uno de los máximos representantes del ciclo de la narrativa indigenista del siglo XX. Era conocido como el Ñaño.
Cat : san Leonardo Murialdo Nombre : luis tipantiza Curso : tercero BGU ciencias Nació en la ciudad de Quito, el 10 de junio de 1906. Fue conocida principal novela escritorio de huasipungo, indio de ecuatoriana. Escritor ecuatoriano que comenzó a escribir novelas muy críticas con respecto a la situación de su país y representante de la novela indigenista. Huasipungo 1934 por la que obtiene los premios Nacional de Literatura Hispanoamericano de Novela, En 1944 es uno de los fundadores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Ocupó numerosos cargos diplomáticos y entre 1973 y 1977 Jorge Icaza falleció e26 de mayo 1978 a los 71 años tenia cáncer a los huesos.
Cat : san Leonardo Murialdo Nombre : luis tipantiza Curso : tercero BGU ciencias Nació en la ciudad de Quito, el 10 de junio de 1906. Fue conocida principal novela escritorio de huasipungo, indio de ecuatoriana. Escritor ecuatoriano que comenzó a escribir novelas muy críticas con respecto a la situación de su país y representante de la novela indigenista. Huasipungo 1934 por la que obtiene los premios Nacional de Literatura Hispanoamericano de Novela, En 1944 es uno de los fundadores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Ocupó numerosos cargos diplomáticos y entre 1973 y 1977 Jorge Icaza falleció e26 de mayo 1978 a los 71 años tenia cáncer a los huesos.
CAT. SAN LEORDO MURIALOD NOMBRE. MAAZA KLEVER CURSO.3 BGU Biografía de Jorge Icaza 1906-1978 Nació en la ciudad de Quito, el 10 de junio de 1906. Fue conocida principal novela escritorio de huasipungo, indio de ecuatoriana. Escritor ecuatoriano que comenzó a escribir novelas muy críticas con respecto a la situación de su país y representante de la novela indigenista. Huasipungo 1934 por la que obtiene los premios Nacional de Literatura Hispanoamericano de Novela, En 1944 es uno de los fundadores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Ocupó numerosos cargos diplomáticos y entre 1973 y 1977 Jorge Icaza falleció e26 de mayo 1978 a los 71 años tenia cáncer a los huesos.
Nombre:Maria Navarrete Cuso :3bgu Cat:san leonardo murialdo Jorge Icaza nacio el 10de junio de 1906 en ecuador su novela mas conocida. Fue huasipungo fue un ecuatoriano q comenzo a escribir novelas muy criticas se caso cn Cristina montoya. Y cn la cual tuvo dos hijas gano el premio de la literatura hispanoamericana de la novela en 1944 fue un fundador de la casa de la cultura de ecuador Jorge Icaza, fallecio 26de mayo de 1978 a los 71 años por una enfermedad q es cáncer a. Los huesos
Nombre:Maria Navarrete Cuso :3bgu Cat:san leonardo murialdo Jorge Icaza nacio el 10de junio de 1906 en ecuador su novela mas conocida. Fue huasipungo fue un ecuatoriano q comenzo a escribir novelas muy criticas se caso cn Cristina montoya. Y cn la cual tuvo dos hijas gano el premio de la literatura hispanoamericana de la novela en 1944 fue un fundador de la casa de la cultura de ecuador Jorge Icaza, fallecio 26de mayo de 1978 a los 71 años por una enfermedad q es cáncer a. Los huesos
CAT:S-L-M CURSO:3-B-G-U Fue un dramaturgo y novelista ecuatoriano, conocido principalmente por su célebre novela Huasipungo (1934), la cual le daría fama internacional y lo llevaría a ser el escritor ecuatoriano más leído en la historia republicana. Ha sido considerado junto con el boliviano Alcides Arguedas y los peruano Ciro Alegría y José María Arguedas como uno de los máximos representantes del ciclo de la narrativa indigenista del siglo XX.
Nancy Narvaez CAT:S.L.M CURSO:3RO B.G.U Biografia de Jorge Icaza.Nacio el 10 de junio de 1906 en QUITO,novelista Ecuatoriano conocido por su celebre novela huasipungo 1934 lo cual lo lleva a la fama hacer uno de los escritores mas leidos, sus obras siempre eran encaminadas a la situacion sociedad del indio, Jorge Icaza fallecio en Quito el 26 de Mayo de 1978 a los 71 años de cancer a los huesos, su muerte conmociono a todo el pais y causo profunda tristeza.
NOMBRE:RUBI CASTRO CAT:SAN LEONARDO MURIALDO CURSO:3ero BGU BIOGRAFIA JORGE ICAZA 1906-1978), escritor ecuatoriano que comenzó a escribir novelas muy críticas con respecto a la situaciónde su país y representante de la novela indigenista.Su vidapública se desenvuelve en múltiples circunstancias, desde amanuense de la Intendencia de Policía, oficialmayor de la Tesorería de Pichincha, Bibliotecario Nacional y librero, hasta Embajador de la República,desempeñándose en la representación del Ecuador en la URSS. Su vida de burócrata la alterna con el ejercicio teatral que le permite viajar por el país, y en varias ocasiones por el extranjero, de cuyasexperiencias recoge el material para sus primeras obras teatrales.
Ncio el 10 de junio de 1906, fue un dramaturgo y novelista ecuatoriano con su obra mas destacada ´´huasipungo´´, se graduo en el Instituto Nacional Mejia, luego en 1927, se fue a estudiar en el conservatorio nacional de Quito, se caso con la actriz Mariana Montoya y tuvo dos hijas, recibio un premio nobel de literatura,en sus escritos siempre se podia apreciar la situacion de los indios. Fallecio el 26 mayo de 1978 con cancer a los huesos.
C.A.T: S.L.M NOMBRE: MONICA QUINCHIMBLA CURSO: 3ER B.G.U Jorge Icaza nació el 10 de julio de 1906 en Quito (Ecuador). Bajo la tutela de las señoritas Toledo, cursó la secundaria en el Colegio San Gabriel, titulándose de bachiller en el Colegio Mejía. Posteriormente cursó estudios de Medicina en la Universidad Central. Fue actor teatral y trabajó para el departamento de Hacienda. Se inicia en el teatro, en el marco de la Compañía Nacional, y escribe, en esos años, dos obras: El intruso (1928) y La comedia sin nombre (1929). En 1933 su obra El dictador recibió duras críticas de las autoridades. Abrió una librería, aunque nunca abandonó su cargo gubernamental. La publicación de su primera novela, Huasipungo (1934), una crítica a la actitud de los terratenientes respecto de los indígenas, lo convierte en figura central del indigenismo en América Latina, tuvo un enorme éxito y fue traducida a varios idiomas. Entre sus otras novelas destacan: En las calles (1935) y El chulla Romero y Flores (1958). Tuvo numerosos cargos diplomáticos y entre 1973 y 1977 fue embajador en la Unión Soviética, Polonia y la República Democrática Alemana. Jorge Icaza Coronel falleció en Quito el 26 de mayo de 1978.
NOMBRE: KARINA ANDINO CAT: SAN LEONARDO MURIALDO CURSO: TERCERO BGU TEMA: BIOGRAFÍA DE JORGE ICAZA
(Quito, 1906 - 1978) Escritor y novelista ecuatoriano, máximo representante junto con Al cides Arguedas y Ciro Alegría del ciclo de la narrativa indigenista del siglo XX. Su infancia transcurrió en el latifundio de su tío, donde entró en contacto con la realidad social ecuatoriana que marcó toda su obra. Icaza es una figura sobresaliente del indigenismo en la narrativa ecuatoriana: en su primera novela, Huasipungo (1934), expone la degradada situación en que se encuentran los indios, sometidos a esclavitud por los patronos que cuentan con el apoyo de la autoridad civil y eclesiástica; este libro, de valiente denuncia social y crudo realismo (constantes de la narrativa de Icaza), se ha convertido en una obra fundamental en la evolución de la corriente indigenista del Ecuador.
NOMBRE:DEISY JIMENEZ CAT:S.L.M CURSO:3RO B.G.U Biografia de Jorge Icaza.Nacio el 10 de junio de 1906 en QUITO,novelista Ecuatoriano conocido por su celebre novela huasipungo 1934 lo cual lo lleva a la fama hacer uno de los escritores mas leidos, sus obras siempre eran encaminadas a la situacion sociedad del indio, Jorge Icaza fallecio en Quito el 26 de Mayo de 1978 a los 71 años de cancer a los huesos, su muerte conmociono a todo el pais y causo profunda tristeza.
NOMBRE:DEISY JIMENEZ CAT:S.L.M CURSO:3RO B.G.U Biografia de Jorge Icaza.Nacio el 10 de junio de 1906 en QUITO,novelista Ecuatoriano conocido por su celebre novela huasipungo 1934 lo cual lo lleva a la fama hacer uno de los escritores mas leidos, sus obras siempre eran encaminadas a la situacion sociedad del indio, Jorge Icaza fallecio en Quito el 26 de Mayo de 1978 a los 71 años de cancer a los huesos, su muerte conmociono a todo el pais y causo profunda tristeza.
CAT: San leonardo Murialdo NOMBRE: Diana Jara CURSO: 3º BGU Jorge Icaza Coronel: nace el 10 de junio de 1906 en Quito-Ecuador y muere el 26 de mayo de 1978. Fue un novelista ecuatoriano conocido por su obra mas famosa el Huasipungo en 1934 siendo, esta obra le llevo a ser el escritor mas leido en la historia republicana. fue uno de los maximos representantes del ciclo de la narrativa indigenista del siglo XX.
CAT:SAN LEONARDO MURIALDO NOMBRE:JUAN LAMINGO CURSO:3RO BGU TEMA:BIOGRAFIA DE JORGE ICAZA Jorge Icaza nacio el 10 de junio de 1906 en quito fue un escritor ecuatoriano de novelas muy críticas.la obra q tuvo gran impacto fue HUASIPUNGO,Su vida politica la alterna con el teatral los mismos que le permiten viajar por el país, y en varias ocasiones salir al extranjero,de cuyas experiencias recoge el material para sus obras teatrales y novelas.
En el video nos da una referencia sobre la biografia de Jorge Icaza se inicia en el teatro, en el marco de la Compañía Nacional, y escribe, en esos años, dos obras: El intruso (1928) y La comedia sin nombre (1929).
En 1933 su obra El dictador recibió duras críticas de las autoridades.
Abrió una librería, aunque nunca abandonó su cargo gubernamental. La publicación de su primera novela, Huasipungo (1934), una crítica a la actitud de los terratenientes respecto de los indígenas, lo convierte en figura central del indigenismo en América Latina, tuvo un enorme éxito y fue traducida a varios idiomas. Entre sus otras novelas destacan: En las calles (1935) y El chulla Romero y Flores (1958).
Nació en la ciudad de Quito, el 10 de junio de 1906. Fue conocida principal novela escritorio de huasipungo, indio de ecuatoriana. Escritor ecuatoriano que comenzó a escribir novelas muy críticas con respecto a la situación de su país y representante de la novela indigenista. Huasipungo 1934 por la que obtiene los premios Nacional de Literatura Hispanoamericano de Novela, En 1944 es uno de los fundadores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Ocupó numerosos cargos diplomáticos y entre 1973 y 1977 Jorge Icaza falleció e26 de mayo 1978 a los 71 años tenia cáncer a los hueso
Karl a vinces Jorge icaza Nació en quitó el 10 de junio de 1906 ha sido reconocido por su famosa novela huasipungo que era de cierta manera una crítica para la situación de su país , decidió viajar por el ecuador y así evidenció la pobreza de su pueblo se caso y tuvo dos hijas era un dramaturgo y en sus narraciones plasma la realidad de sus pueblos y expone la esclavitud de los indígenas y la cruel realidad de sus vidas falleció a los 78 años por cáncer a los huesos y con su muerte se dio fin a un gran escritor de la realidad de la vida de los más pobres
CAT SLM NOMBRES JAIRO LEONES TERCERO JORGE ICAZA NACIÓ 10 DE JUNIO DE 1906 Fue un escritor de novelas mas reconocido en el Ecuador q impacto como la novela HUASIPUNGO ya q esta lo llevo a la fama donde relatada la vida los indígenas y la esclavitud q permanecian bajo las órdenes de los poderosos hacendados ...contrajo matrimonio y llego a tener dos hijas y llegó obtener los premios Nacional de literatura hispanoamericana entre sus mas destacadas son ...El chulla Romero,los hijos del viento . Fue uno de los fundadores d la casa de la cultura ecuatoriana Falleció a los 71 años con cancer a los huesos 26 de mayo de 1978 ,
CAT: SAN LEONARDO MURIALDO CURSO: 3RO B.G.U NOMBRE : ERIKA ARCOS Jorge Icaza Nace el 10 de junio de 1906 en Quito-Ecuador y muere el 26 de mayo de 1978. Fue un novelista ecuatoriano conocido por su obra mas famosa el Huasipungo en 1934 siendo, esta obra le llevo a ser el escritor mas leido en la historia republicana. .
C.A.T.: San Leonardo Murialdo Nombre: Sara Gordon Curso: 3do B.G.U
Jorge Icaza Coronel, escritor ecuatoriano
Nació el 10 de julio de 1906 en Quito (Ecuador).
Bajo la tutela de las señoritas Toledo, cursó la secundaria en el Colegio San Gabriel, titulándose de bachiller en el Colegio Mejía. Posteriormente cursóestudios de Medicina en la Universidad Central.
Fue actor teatral y trabajó para el departamento de Hacienda. la actitud de los terratenientes respecto de los indígenas, lo convierte en figura central del indigenismo en América Latina, tuvo un enorme éxito y fue traducida a varios idiomas, Jorge Icaza Coronel falleció en Quito el 26 de mayo de 1978.
CAT. SAN LEORDO MURIALOD
ResponderEliminarNOMBRE. MARIA LUZ GUALLPA
CURSO.3 BGU
Biografía de Jorge Icaza 1906-1978
Nació en la ciudad de Quito, el 10 de junio de 1906. Fue conocida principal novela escritorio de huasipungo, indio de ecuatoriana. Escritor ecuatoriano que comenzó a escribir novelas muy críticas con respecto a la situación de su país y representante de la novela indigenista. Huasipungo 1934 por la que obtiene los premios Nacional de Literatura Hispanoamericano de Novela, En 1944 es uno de los fundadores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Ocupó numerosos cargos diplomáticos y entre 1973 y 1977
Jorge Icaza falleció e26 de mayo 1978 a los 71 años tenia cáncer a los huesos.
CAT. SAN LEORDO MURIALOD
ResponderEliminarNOMBRE. WILSON CUMBAL
CURSO.3 BGU
Jorge Icaza Coronel (Quito, 10 de junio de 1906 - Ib., 26 de mayo de 1978) fue un novelista ecuatoriano. Después de graduarse en la Universidad Central del Ecuador, en Colombia trabajó como escritor y director teatral. Ya había escrito seis obras teatrales, cuando en 1934 fue publicada su más célebre novela, Huasipungo, que le daría fama internacional y que lo llevaría a ser el escritor ecuatoriano más leído de la historia republicana. Es considerado junto con el boliviano Alcides Arguedas y los peruanos Ciro Alegría y José María Arguedas como uno de los máximos representantes del ciclo de la narrativa indigenista del siglo XX. Era conocido como el Ñaño.
CAT. SAN LEORDO MURIALOD
ResponderEliminarNOMBRE. Johanna lema
CURSO.3 BGU
Biografía de Jorge Icaza 1906-1978
Nació en la ciudad de Quito, el 10 de junio de 1906. Fue conocida principal novela escritorio de huasipungo, indio de ecuatoriana. Escritor ecuatoriano que comenzó a escribir novelas muy críticas con respecto a la situación de su país y representante de la novela indigenista. Huasipungo 1934 por la que obtiene los premios Nacional de Literatura Hispanoamericano de Novela, En 1944 es uno de los fundadores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Ocupó numerosos cargos diplomáticos y entre 1973 y 1977
Jorge Icaza falleció e26 de mayo 1978 a los 71 años tenia cáncer a los huesos.
C.A.T
ResponderEliminarNOMBRE: LIRIAN ASANZA
CURSO: 3ER B.G.U
Nació el 10 de julio de 1906 en Quito (Ecuador).
Bajo la tutela de las señoritas Toledo, cursó la secundaria en el Colegio San Gabriel, titulándose de bachiller en el Colegio Mejía. Posteriormente cursó estudios de Medicina en la Universidad Central.
Fue actor teatral y trabajó para el departamento de Hacienda.
Se inicia en el teatro, en el marco de la Compañía Nacional, y escribe, en esos años, dos obras: El intruso (1928) y La comedia sin nombre (1929).
En 1933 su obra El dictador recibió duras críticas de las autoridades.
Abrió una librería, aunque nunca abandonó su cargo gubernamental. La publicación de su primera novela, Huasipungo (1934), una crítica a la actitud de los terratenientes respecto de los indígenas, lo convierte en figura central del indigenismo en América Latina, tuvo un enorme éxito y fue traducida a varios idiomas. Entre sus otras novelas destacan: En las calles (1935) y El chulla Romero y Flores (1958).
Tuvo numerosos cargos diplomáticos y entre 1973 y 1977 fue embajador en la Unión Soviética, Polonia y la República Democrática Alemana.
Jorge Icaza Coronel falleció en Quito el 26 de mayo de 1978.
CAT: SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderEliminarNOMBRE: MARIA GUANOCHANGA
CURSO: 3ro BGU
Cuando tenía tres años, muere su padre, José Antonio Icaza Manzo. Así que fue llevado a la Hacienda Chimborazo, en la provincia del mismo nombre que era propiedad de su tío materno, Enrique Coronel. Así entró en contacto con la realidad social ecuatoriana que marcó toda su obra. La cercanía con los indígenas lo hizo muy sensible a esa realidad de sometimiento y pobreza. A los seis años, su madre, Amelia Coronel Pareja se casa en segundas nupcias y lo abandona. La familia Salazar Gómez lo acoge, y luego su madre se traslada de nuevo a Quito. Estudió en el colegio San Gabriel, regentado por los padres jesuitas, pero se graduó finalmente en el Instituto Nacional Mejía, de carácter público.
CAT: SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderEliminarNOMBRE: MARIANA PAILLACHO
CURSO: 3º BGU
JORGE ICAZA:
(1906-1978), escritor ecuatoriano que comenzó a escribir novelas muy críticas con respecto a la situación de su país y representante de la novela indigenista. Nació en la ciudad de Quito, el 10 de junio de 1906. Sus estudios los realizó inicialmente bajo la tutela de las señoritas Toledo, luego la secundaria en el Colegio San Gabriel, titulándose de bachiller en el Colegio Mejía, entidades de mayor prestigio en la capital ecuatoriana. Siguió por dos años la carrera de medicina en la Universidad Central, la misma que no culminó. Estudió en la Universidad Central de esa ciudad y en el Conservatorio Nacional. Tras licenciarse,fue actor teatral y dramaturgo, y sobrevivió trabajando para el departamento de Hacienda de su país. Por razones económicas la familia se ve precisada a vivir en un latifundio, propiedad de un hermano de la madre. Allí permanece hasta su adolescencia y entra en contacto con la realidad social ecuatoriana. Inicia estudios de Medicina, que no concluye. Sigue cursos de declamación y se hace actor. Como tal, recorre su país, lo que le proporciona nuevo conocimiento de la situación infrahumana del indio.
Nombre : Elsa Sánchez
ResponderEliminarCurso : 3 BGU Ciencias
Jorge Icaza Coronel (Quito, 10 de junio de 1906 - Ib., 26 de mayo de 1978) fue un novelista ecuatoriano. Después de graduarse en la Universidad Central del Ecuador, en Colombia trabajó como escritor y director teatral. Ya había escrito seis obras teatrales, cuando en 1934 fue publicada su más célebre novela, Huasipungo, que le daría fama internacional y que lo llevaría a ser el escritor ecuatoriano más leído de la historia republicana. Es considerado junto con el boliviano Alcides Arguedas y los peruanos Ciro Alegría y José María Arguedas como uno de los máximos representantes del ciclo de la narrativa indigenista del siglo XX. Era conocido como el Ñaño.
Nombre : Elsa Sánchez
ResponderEliminarCurso : 3 BGU Ciencias
Jorge Icaza Coronel (Quito, 10 de junio de 1906 - Ib., 26 de mayo de 1978) fue un novelista ecuatoriano. Después de graduarse en la Universidad Central del Ecuador, en Colombia trabajó como escritor y director teatral. Ya había escrito seis obras teatrales, cuando en 1934 fue publicada su más célebre novela, Huasipungo, que le daría fama internacional y que lo llevaría a ser el escritor ecuatoriano más leído de la historia republicana. Es considerado junto con el boliviano Alcides Arguedas y los peruanos Ciro Alegría y José María Arguedas como uno de los máximos representantes del ciclo de la narrativa indigenista del siglo XX. Era conocido como el Ñaño.
Cat : san Leonardo Murialdo
ResponderEliminarNombre : luis tipantiza
Curso : tercero BGU ciencias
Nació en la ciudad de Quito, el 10 de junio de 1906. Fue conocida principal novela escritorio de huasipungo, indio de ecuatoriana. Escritor ecuatoriano que comenzó a escribir novelas muy críticas con respecto a la situación de su país y representante de la novela indigenista. Huasipungo 1934 por la que obtiene los premios Nacional de Literatura Hispanoamericano de Novela, En 1944 es uno de los fundadores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Ocupó numerosos cargos diplomáticos y entre 1973 y 1977
Jorge Icaza falleció e26 de mayo 1978 a los 71 años tenia cáncer a los huesos.
Cat : san Leonardo Murialdo
ResponderEliminarNombre : luis tipantiza
Curso : tercero BGU ciencias
Nació en la ciudad de Quito, el 10 de junio de 1906. Fue conocida principal novela escritorio de huasipungo, indio de ecuatoriana. Escritor ecuatoriano que comenzó a escribir novelas muy críticas con respecto a la situación de su país y representante de la novela indigenista. Huasipungo 1934 por la que obtiene los premios Nacional de Literatura Hispanoamericano de Novela, En 1944 es uno de los fundadores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Ocupó numerosos cargos diplomáticos y entre 1973 y 1977
Jorge Icaza falleció e26 de mayo 1978 a los 71 años tenia cáncer a los huesos.
CAT. SAN LEORDO MURIALOD
ResponderEliminarNOMBRE. MAAZA KLEVER
CURSO.3 BGU
Biografía de Jorge Icaza 1906-1978
Nació en la ciudad de Quito, el 10 de junio de 1906. Fue conocida principal novela escritorio de huasipungo, indio de ecuatoriana. Escritor ecuatoriano que comenzó a escribir novelas muy críticas con respecto a la situación de su país y representante de la novela indigenista. Huasipungo 1934 por la que obtiene los premios Nacional de Literatura Hispanoamericano de Novela, En 1944 es uno de los fundadores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Ocupó numerosos cargos diplomáticos y entre 1973 y 1977
Jorge Icaza falleció e26 de mayo 1978 a los 71 años tenia cáncer a los huesos.
Nombre:Maria Navarrete
ResponderEliminarCuso :3bgu
Cat:san leonardo murialdo
Jorge Icaza nacio el 10de junio de 1906 en ecuador su novela mas conocida. Fue huasipungo fue un ecuatoriano q comenzo a escribir novelas muy criticas se caso cn Cristina montoya. Y cn la cual tuvo dos hijas gano el premio de la literatura hispanoamericana de la novela en 1944 fue un fundador de la casa de la cultura de ecuador Jorge Icaza, fallecio 26de mayo de 1978 a los 71 años por una enfermedad q es cáncer a. Los huesos
Nombre:Maria Navarrete
ResponderEliminarCuso :3bgu
Cat:san leonardo murialdo
Jorge Icaza nacio el 10de junio de 1906 en ecuador su novela mas conocida. Fue huasipungo fue un ecuatoriano q comenzo a escribir novelas muy criticas se caso cn Cristina montoya. Y cn la cual tuvo dos hijas gano el premio de la literatura hispanoamericana de la novela en 1944 fue un fundador de la casa de la cultura de ecuador Jorge Icaza, fallecio 26de mayo de 1978 a los 71 años por una enfermedad q es cáncer a. Los huesos
CAT:S-L-M
ResponderEliminarCURSO:3-B-G-U
Fue un dramaturgo y novelista ecuatoriano, conocido principalmente por su célebre novela Huasipungo (1934), la cual le daría fama internacional y lo llevaría a ser el escritor ecuatoriano más leído en la historia republicana. Ha sido considerado junto con el boliviano Alcides Arguedas y los peruano Ciro Alegría y José María Arguedas como uno de los máximos representantes del ciclo de la narrativa indigenista del siglo XX.
Nancy Narvaez
ResponderEliminarCAT:S.L.M
CURSO:3RO B.G.U
Biografia de Jorge Icaza.Nacio el 10 de junio de 1906 en QUITO,novelista Ecuatoriano conocido por su celebre novela huasipungo 1934 lo cual lo lleva a la fama hacer uno de los escritores mas leidos, sus obras siempre eran encaminadas a la situacion sociedad del indio, Jorge Icaza fallecio en Quito el 26 de Mayo de 1978 a los 71 años de cancer a los huesos, su muerte conmociono a todo el pais y causo profunda tristeza.
NOMBRE:RUBI CASTRO
ResponderEliminarCAT:SAN LEONARDO MURIALDO
CURSO:3ero BGU
BIOGRAFIA JORGE ICAZA
1906-1978), escritor ecuatoriano que comenzó a escribir novelas muy críticas con respecto a la situaciónde su país y representante de la novela indigenista.Su vidapública se desenvuelve en múltiples circunstancias, desde amanuense de la Intendencia de Policía, oficialmayor de la Tesorería de Pichincha, Bibliotecario Nacional y librero, hasta Embajador de la República,desempeñándose en la representación del Ecuador en la URSS. Su vida de burócrata la alterna con el ejercicio teatral que le permite viajar por el país, y en varias ocasiones por el extranjero, de cuyasexperiencias recoge el material para sus primeras obras teatrales.
C.A.T S.L.M
ResponderEliminar3ERO BGU CIENCIAS
NOMBRE: PAOLA SINCHE
JORGE ICAZA.
Ncio el 10 de junio de 1906, fue un dramaturgo y novelista ecuatoriano con su obra mas destacada ´´huasipungo´´, se graduo en el Instituto Nacional Mejia, luego en 1927, se fue a estudiar en el conservatorio nacional de Quito, se caso con la actriz Mariana Montoya y tuvo dos hijas, recibio un premio nobel de literatura,en sus escritos siempre se podia apreciar la situacion de los indios. Fallecio el 26 mayo de 1978 con cancer a los huesos.
C.A.T: S.L.M
ResponderEliminarNOMBRE: MONICA QUINCHIMBLA
CURSO: 3ER B.G.U
Jorge Icaza nació el 10 de julio de 1906 en Quito (Ecuador).
Bajo la tutela de las señoritas Toledo, cursó la secundaria en el Colegio San Gabriel, titulándose de bachiller en el Colegio Mejía. Posteriormente cursó estudios de Medicina en la Universidad Central.
Fue actor teatral y trabajó para el departamento de Hacienda.
Se inicia en el teatro, en el marco de la Compañía Nacional, y escribe, en esos años, dos obras: El intruso (1928) y La comedia sin nombre (1929).
En 1933 su obra El dictador recibió duras críticas de las autoridades.
Abrió una librería, aunque nunca abandonó su cargo gubernamental. La publicación de su primera novela, Huasipungo (1934), una crítica a la actitud de los terratenientes respecto de los indígenas, lo convierte en figura central del indigenismo en América Latina, tuvo un enorme éxito y fue traducida a varios idiomas. Entre sus otras novelas destacan: En las calles (1935) y El chulla Romero y Flores (1958).
Tuvo numerosos cargos diplomáticos y entre 1973 y 1977 fue embajador en la Unión Soviética, Polonia y la República Democrática Alemana.
Jorge Icaza Coronel falleció en Quito el 26 de mayo de 1978.
NOMBRE: KARINA ANDINO
ResponderEliminarCAT: SAN LEONARDO MURIALDO
CURSO: TERCERO BGU
TEMA: BIOGRAFÍA DE JORGE ICAZA
(Quito, 1906 - 1978) Escritor y novelista ecuatoriano, máximo representante junto con Al cides Arguedas y Ciro Alegría del ciclo de la narrativa indigenista del siglo XX. Su infancia transcurrió en el latifundio de su tío, donde entró en contacto con la realidad social ecuatoriana que marcó toda su obra.
Icaza es una figura sobresaliente del indigenismo en la narrativa ecuatoriana: en su primera novela, Huasipungo (1934), expone la degradada situación en que se encuentran los indios, sometidos a esclavitud por los patronos que cuentan con el apoyo de la autoridad civil y eclesiástica; este libro, de valiente denuncia social y crudo realismo (constantes de la narrativa de Icaza), se ha convertido en una obra fundamental en la evolución de la corriente indigenista del Ecuador.
NOMBRE:DEISY JIMENEZ
ResponderEliminarCAT:S.L.M
CURSO:3RO B.G.U
Biografia de Jorge Icaza.Nacio el 10 de junio de 1906 en QUITO,novelista Ecuatoriano conocido por su celebre novela huasipungo 1934 lo cual lo lleva a la fama hacer uno de los escritores mas leidos, sus obras siempre eran encaminadas a la situacion sociedad del indio, Jorge Icaza fallecio en Quito el 26 de Mayo de 1978 a los 71 años de cancer a los huesos, su muerte conmociono a todo el pais y causo profunda tristeza.
NOMBRE:DEISY JIMENEZ
ResponderEliminarCAT:S.L.M
CURSO:3RO B.G.U
Biografia de Jorge Icaza.Nacio el 10 de junio de 1906 en QUITO,novelista Ecuatoriano conocido por su celebre novela huasipungo 1934 lo cual lo lleva a la fama hacer uno de los escritores mas leidos, sus obras siempre eran encaminadas a la situacion sociedad del indio, Jorge Icaza fallecio en Quito el 26 de Mayo de 1978 a los 71 años de cancer a los huesos, su muerte conmociono a todo el pais y causo profunda tristeza.
CAT: San leonardo Murialdo
ResponderEliminarNOMBRE: Diana Jara
CURSO: 3º BGU
Jorge Icaza Coronel: nace el 10 de junio de 1906 en Quito-Ecuador y muere el 26 de mayo de 1978. Fue un novelista ecuatoriano conocido por su obra mas famosa el Huasipungo en 1934 siendo, esta obra le llevo a ser el escritor mas leido en la historia republicana. fue uno de los maximos representantes del ciclo de la narrativa indigenista del siglo XX.
CAT:SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderEliminarNOMBRE:JUAN LAMINGO
CURSO:3RO BGU
TEMA:BIOGRAFIA DE JORGE ICAZA
Jorge Icaza nacio el 10 de junio de 1906 en quito
fue un escritor ecuatoriano de novelas muy críticas.la obra q tuvo gran impacto fue HUASIPUNGO,Su vida politica la alterna con el teatral los mismos que le permiten viajar por el país, y en varias ocasiones salir al extranjero,de cuyas experiencias recoge el material para sus obras teatrales y novelas.
CAT:SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderEliminarNOMBRE:EDWIN ANGULO
CURSO:3RO BGU
En el video nos da una referencia sobre la biografia de Jorge Icaza se inicia en el teatro, en el marco de la Compañía Nacional, y escribe, en esos años, dos obras: El intruso (1928) y La comedia sin nombre (1929).
En 1933 su obra El dictador recibió duras críticas de las autoridades.
Abrió una librería, aunque nunca abandonó su cargo gubernamental. La publicación de su primera novela, Huasipungo (1934), una crítica a la actitud de los terratenientes respecto de los indígenas, lo convierte en figura central del indigenismo en América Latina, tuvo un enorme éxito y fue traducida a varios idiomas. Entre sus otras novelas destacan: En las calles (1935) y El chulla Romero y Flores (1958).
CAT:SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderEliminarNOMBRE:ESTEFANIA MORENO
CURSO:3RO BGU
Nació en la ciudad de Quito, el 10 de junio de 1906. Fue conocida principal novela escritorio de huasipungo, indio de ecuatoriana. Escritor ecuatoriano que comenzó a escribir novelas muy críticas con respecto a la situación de su país y representante de la novela indigenista. Huasipungo 1934 por la que obtiene los premios Nacional de Literatura Hispanoamericano de Novela, En 1944 es uno de los fundadores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Ocupó numerosos cargos diplomáticos y entre 1973 y 1977
Jorge Icaza falleció e26 de mayo 1978 a los 71 años tenia cáncer a los hueso
Karl a vinces
ResponderEliminarJorge icaza
Nació en quitó el 10 de junio de 1906 ha sido reconocido por su famosa novela huasipungo que era de cierta manera una crítica para la situación de su país , decidió viajar por el ecuador y así evidenció la pobreza de su pueblo se caso y tuvo dos hijas era un dramaturgo y en sus narraciones plasma la realidad de sus pueblos y expone la esclavitud de los indígenas y la cruel realidad de sus vidas falleció a los 78 años por cáncer a los huesos y con su muerte se dio fin a un gran escritor de la realidad de la vida de los más pobres
CAT SLM
ResponderEliminarNOMBRES JAIRO LEONES
TERCERO
JORGE ICAZA
NACIÓ 10 DE JUNIO DE 1906 Fue un escritor de novelas mas reconocido en el Ecuador q impacto como la novela HUASIPUNGO ya q esta lo llevo a la fama donde relatada la vida los indígenas y la esclavitud q permanecian bajo las órdenes de los poderosos hacendados ...contrajo matrimonio y llego a tener dos hijas y llegó obtener los premios Nacional de literatura hispanoamericana entre sus mas destacadas son ...El chulla Romero,los hijos del viento .
Fue uno de los fundadores d la casa de la cultura ecuatoriana
Falleció a los 71 años con cancer a los huesos 26 de mayo de 1978 ,
CAT: SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderEliminarCURSO: 3RO B.G.U
NOMBRE : ERIKA ARCOS
Jorge Icaza
Nace el 10 de junio de 1906 en Quito-Ecuador y muere el 26 de mayo de 1978. Fue un novelista ecuatoriano conocido por su obra mas famosa el Huasipungo en 1934 siendo, esta obra le llevo a ser el escritor mas leido en la historia republicana. .
C.A.T.: San Leonardo Murialdo
ResponderEliminarNombre: Sara Gordon
Curso: 3do B.G.U
Jorge Icaza Coronel, escritor ecuatoriano
Nació el 10 de julio de 1906 en Quito (Ecuador).
Bajo la tutela de las señoritas Toledo, cursó la secundaria en el Colegio San Gabriel, titulándose de bachiller en el Colegio Mejía. Posteriormente cursóestudios de Medicina en la Universidad Central.
Fue actor teatral y trabajó para el departamento de Hacienda.
la actitud de los terratenientes respecto de los indígenas, lo convierte en figura central del indigenismo en América Latina, tuvo un enorme éxito y fue traducida a varios idiomas, Jorge Icaza Coronel falleció en Quito el 26 de mayo de 1978.