CENTRO DE APOYO TUTORIAL “SAN
LEONARDO MURIALDO”
EVALUACIÓN DEL PARCIAL
AÑO LECTIVO: 2015-2016
LENGUA Y LITERATURA
Nombres
y Apellidos: …………………………………………………….. Fecha: …………………………….
Curso:
OCTAVO E.G. B
Tutora:
Lic. Graciela Aguilar Calificación:
…………………..
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS:
- Lea
detenidamente las preguntas antes de responder.
- Utilice un
esferográfico de color azul o negro.
- Evite
escribir con borrones y letra ilegible.
- Realice su
evaluación con buen uso de
lenguaje y absoluta honestidad.
I. REACTIVO DE
DOBLE ALTERNATIVA:
Escriba
una V si es Verdadero o una F si es Falso
en el casillero de la derecha de
las siguientes afirmaciones según corresponda. (2, P)
PREGUNTAS
|
V
|
F
|
1.- Una ilustración, diagramación permite al lector anticiparse y formular hipótesis.
|
||
2.-
La canción es una expresión artística que se puede encontrar en una sola
parte del mundo.
|
||
3.-
En la antigua Grecia a las personas
que cantaban se les conocía como
“aedos”
|
||
4.-
En España en el siglo X se llamaban “juglares”
|
II.
REACTIVO DE CORRESPONDENCIA:
En el
paréntesis de la izquierda de las
premisas, escriba la letra correspondiente a la respuesta correcta, de entre
las opciones de la derecha. (2.Pts)
ESTRUCTURA
DE LA
|
|
5.- ( )
|
a)
Las estrofas están compuestas por versos.
|
6.- ( ) ESTROFAS
|
b)
Da un mensaje o reflexión.
|
7.- ( ) CORO
|
c)
Se relaciona con lo que se tratara en la canción.
|
8.- ( ) CIERRE FINAL
|
d)
Es un estribillo que se repite después de una de dos o más estrofas.
|
III.REACTIVO RESPUESTA BREVE
En las siguientes oraciones se
presentan algunos conceptos sobre la canción;
razone y escriba la palabra correcta en el espacio en blanco de la
derecha. (2P)
RESPUESTAS
|
|
9.- Una canción es una poesía que tiene
|
|
10.- La métrica es la medida de los
|
|
11.- La rima tiene la
relación con la terminación de los versos y sus
|
|
12.- El ritmo se
refiere a los acentos que se hacen a
la cadena hablada o cantada de cada
|
IV.- REACTIVO DE
COMPLETAMIENTO:
En los espacios que se
presentan en blanco, escriba lo que falta en el siguiente párrafo. (2.Pts)
¿Qué es una canción?
Es la ........................ y, específicamente la .................... es una ........................ artística que se puede
encontrar en todas las partes del ........................
V. REACTIVO OPCIÓN MÚLTIPLE
Las siguientes preguntas presentan tres alternativas de solución, subraye la que
considere correcta
17.-
Las tres clases de rima son:
a)
Rima consonante, asonante y libre.
b)
Rima versos y estrofas
c)
Rima lírica, metáfora y canciones.
18.- Indique cuales son las figuras literarias:
a)
Comparaciones y metáforas
b) Versos y estrofas
c) Asonantes y consonantes
19.-
Una canción debe constar los siguientes pasos:
a)
Rima, métrica y ritmo
b)
Género literario narrativo
c)
Género lírico
………………………………………………
FIRMA
DEL ESTUDIANTE.
CENTRO DE APOYO TUTORIAL “SAN
LEONARDO MURIALDO”
EVALUACIÓN DEL PARCIAL
AÑO LECTIVO: 2015-2016
LENGUA Y LITERATURA
Nombres
y Apellidos: ……………………………………………………..
Fecha: …………………………….
Curso:
NOVENO E.G. B
Tutora:
Lic. Graciela Aguilar Calificación: …………………..
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS:
- Lea
detenidamente las preguntas antes de responder.
- Utilice un
esferográfico de color azul o negro.
- Evite
escribir con borrones y letra ilegible.
- Realice su
evaluación con buen uso de
lenguaje y absoluta honestidad.
I. REACTIVO DE
DOBLE ALTERNATIVA:
Escriba
una V si es Verdadero o una F si es Falso
en el casillero de la derecha de
las siguientes afirmaciones según corresponda. (2, P)
PREGUNTAS
|
V
|
F
|
1.- El romance tiene su origen en la poesía española de la Edad Media que
narraba sucesos legendarios y acciones de héroes que se representaba con los
cantares de gesta.
|
||
2.- En el siglo XV desapareció los cantares de gesta.
|
||
3.-
El romance es una composición dramática.
|
||
4.-
El romance está escrito en versos octosílabos.
|
II.
REACTIVO DE CORRESPONDENCIA:
En el
paréntesis de la izquierda de las
premisas, escriba la letra correspondiente a la respuesta correcta, de entre
las opciones de la derecha. (2.Pts)
Funciones
del Romance
|
|
5.- ( ) De entretenimiento
|
a)
Los romances llegaron a América por los españoles.
|
6.- ( )Función noticiera
|
b)
los romances compuestos por poetas que firmaban.
|
7.- ( ) Romance
viejo
|
c)
Se llama al conjunto de romances españoles que aparecen en el siglo XVI.
|
8.- ( )
Romance Nuevo
|
d)
Dan a conocer hechos de la historia.
|
9.- ( ) Romance Americano
|
e)
Narra una historia interesante.
|
III.REACTIVO RESPUESTA BREVE
En las siguientes oraciones se
presentan algunas alternativas ; razone
y escriba la palabra correcta en el espacio en blanco de la derecha. (2P)
RESPUESTAS
|
|
9.- El romance fue cambiando el carácter que
tenían los cantares de
|
|
10.- El romance de versos
heptasílabos (7 sílabas) se llama
|
|
11.- El de hexasílabos ( 6 sílabas) se llama o versos más breves
|
|
12.- Como se llama al auténtico
chulla quiteño quien compuso pasillos
|
IV.- REACTIVO OPCIÓN MÚLTIPLE
Las siguientes preguntas presentan tres alternativas de solución,
subraye la que considere correcta
17.-
Abel Romeo Castillo es un gran:
a) Poeta
b) Historiador y literario
c) Sacerdote
b) Historiador y literario
c) Sacerdote
18.- Encierre en un círculo la respuesta correcta
Alejandro Mejía Velasco:
a) Cuenca
b) Guayaquil
c) Quito
b) Guayaquil
c) Quito
19.-
Para escribir un romance necesitamos los
siguientes pasos subraye la que no
considere correcta:
a) Romance, nuevo y viejo
20.- Pablo Neruda es¨:
a.- Lector
b) Escritor quien ganó el Premio nobel de la Literatura
c) Fantasioso
………………………………………………
FIRMA
DEL ESTUDIANTE.
CENTRO DE APOYO
TUTORIAL “SAN LEONARDO MURIALDO”
EVALUACIÓN DEL PARCIAL
AÑO LECTIVO: 2015-2016
LECTURA CRÍTICA
Nombres
y Apellidos: ……………………………………………………..
Fecha: …………………………….
Curso:
3ro Bach B G U CIENCIAS
Tutora:
Lic. Graciela Aguilar
Calificación: …………………..
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS:
- Lea
detenidamente las preguntas antes de responder.
- Utilice un
esferográfico de color azul o negro.
- Evite escribir
con borrones y letra ilegible.
- Realice su
evaluación con buen uso de
lenguaje y absoluta honestidad.
I.
REACTIVO DE DOBLE ALTERNATIVA:
Escriba una V si es (Verdadero) una F si es
(Falso) en el casillero de la
derecha de las siguientes afirmaciones
según corresponda. (2,0 PUNTOS)
V
|
F
|
|
1.- Los poemas épicos son narraciones de grandes extensiones.
|
||
2.- Los poemas líricos expresan sentimientos
personales del poeta.
|
||
3.- El género lírico nace en Grecia acompañado de la
lira.
|
||
4.- Los principales géneros líricos son: Oda, elegía
égloga y sátira.
|
||
5.- La prosa
es una forma de expresión natural.
|
||
6.- Tipos de
prosa: Cuento, novela, teatro, tragedia, ensayo comedia drama y anécdota.
|
||
7.- El ensayo es una forma de expresión cantada.
|
||
8.- Las ideas
fusionadas: Sirve para determinar la incidencia de un tema a investigar.
|
II. REACTIVO DE CORRESPONDENCIA:
En el paréntesis de la derecha ubicado a la izquierda de las premisas, escriba la
letra correspondiente a la respuesta correcta, de entre las opciones de la
derecha. (2,0 PUNTOS)
ELEMENTOS
|
RESPUESTAS
|
9.- ( )
Cuento
|
a) Es una narración en prosa
|
10.- ( ) Novela
|
b) Forma literaria tipo carta
|
11.- ( )
Teatro
|
c) Desarrolla conflictos amables
|
12.- ( )
Tragedia
|
d) Se dramatizan
terribles conflictos
|
13.- ( ) Comedia
|
e) Es el género narrativo de menor extensión.
|
14.- ( ) Drama
|
f) Contiene aspectos humorísticos
|
15.- ( ) Ensayo
|
g) Elementos trágicos y cómicos
|
16.- ( ) Anécdota
|
h) Celebran las fiestas a los dioses
|
III.REACTIVO RESPUESTA BREVE
En las siguientes oraciones se
presentan algunas alternativas; razone y
escriba la palabra correcta en el espacio en blanco de la derecha. (2P)
RESPUESTAS
|
|
17.- ¿En qué se diferencian la poesía épica de la poesía
|
|
18.- El cantar Mío Cid es una obra que puede
clasificar como:
|
|
19.- ¿Qué tipo de obra
teatral es un sainete?
|
|
20.- Pablo Neruda fue un
notable
|
|
21.- ¿Cuál es una obra
escrita por Eugenio Espejo?
|
|
22.- El escritor Juan
Montalvo, en que género literario tuvo mayor trascendencia.
|
|
23.- Un artículo en una revista de divulgación científica ¿a qué
género literario corresponde?
|
|
24.- Las cruces sobre el agua es una novela
|
|
25.- ¿Que género literario
se inauguró en España con la obra vida de Lazarillo de Tormes?
|
|
26.- Las coplas por la
muerte de su padre, de Jorge Manrique
es un ejemplo de:
|
COMPRENSIÓN LECTORA
El conocimiento de primera mano es la base de vida
intelectual. En gran medida, el aprendizaje libresco transmite información de
segunda y, como tal, jamás puede llegar alcanzar la importancia de la práctica
inmediata.
Lo que el mundo de los doctos tiende a ofrecer, es un
retazo de información de segunda mano. Esta segunda mano, característica del
mundo de los doctos, es el secreto de su mediocridad. Son dóciles, porque los
hechos nunca les asustaron.
1.- ¿Qué ofrece el mundo de los doctos?
a) Conocimientos de segunda mano
b) Porciones de conocimiento de segunda mano
c) Conocimientos de primera mano
d) Porciones de conocimientos de primera mano
e) Conocimientos
2.- La vida intelectual nos brinda:
a) Conocimientos verdaderos
b) Conocimientos redescubiertos
c) Conocimientos válidos
d) Conocimientos de primera mano
e)
Conocimientos falsos
-------------------------------------------
Total: 10 Puntos
Firma del estudiante
CENTRO DE APOYO TUTORIAL “SAN
LEONARDO MURIALDO”
EVALUACIÓN DEL PARCIAL
AÑO LECTIVO: 2014-2015
CULTURA ESTÉTICA
Nombres
y Apellidos: ……………………………………………………..
Fecha: …………………………….
Curso:
DÉCIMO E.G. B
Tutora:
Lic. Graciela Aguilar
Calificación: …………………..
ORIENTACIONES
DIDÁCTICAS:
- Lea
detenidamente las preguntas antes de responder.
- Utilice un
esferográfico de color azul o negro.
- Evite
escribir con borrones y letra ilegible.
- Realice su
evaluación con buen uso de
lenguaje y absoluta honestidad.
I. REACTIVO DE
DOBLE ALTERNATIVA:
Escriba
una V si es Verdadero o una F si es Falso
en el casillero de la derecha de
las siguientes afirmaciones según corresponda. (2.Pts)
V
|
F
|
|
1.- Lo formatos del papel son normas para los dibujos que facilitan al
dibujante
|
||
2.-
Tangente es una recta que toca a la curva de un punto dado esta forma un
ángulo nulo.
|
||
3.-
Curvas cónicas son las que se obtienen al seccionar un cuadrado por un plano.
|
||
4.-
Las clases de curvas son: Circunferencia, elipse, parábola y hipérbola.
|
II.
REACTIVO DE CORRESPONDENCIA:
En el
paréntesis de la izquierda de las
premisas, escriba la letra correspondiente a la respuesta correcta, de entre
las opciones de la derecha. (2.Pts)
ELEMENTOS DEL CUERPO
|
RESPUESTAS
|
5.- ( ) Julio
Jaramillo Laurido
|
a)
Lugar geométrico de los puntos de planos dos puntos fijos llamados focos.
|
6.- ( ) Papa
Roncón
|
b) Nace en Guayaquil cantante nacional.
|
7.- ( ) Elipse
|
c)
Es la suma de distancia a dos puntos fijos llamados focos es constante.
|
8.- ( ) Hipérbola
|
d)
Guillermo Ayoví Erazo
|
III.- REACTIVO DE JERARQUIZACIÓN:
Ubique en forma ascendente las
siguientes conexiones formas y dimensiones
de una parábola, numerando del 1 al 4 según corresponde. (2.Pts)
ORDEN
|
RESPUESTA
|
|
9.-
|
a) Base
|
|
10.-
|
b) Generatriz
|
|
11.-
|
c) Parábola
|
|
12.-
|
d)Plano cortante
|
IV. REACTIVO OPCIÓN MÚLTIPLE: (RECORDACIÓN SIMPLE)
Dibuje una parábola, cuya
directriz mide 8 cm y distancia al foco 1,5 cm.
………………………………………………
FIRMA
DEL ESTUDIANTE.
CENTRO
DE APOYO TUTORIAL “SAN LEONARDO MURIALDO”
EVALUACIÓN DEL PARCIAL
AÑO
LECTIVO: 2015-2016
EDUCACIÓN FÍSICA
Nombres
y Apellidos: ……………………………………………………..
Fecha: ……………………………. PARALELO:…………………..
Curso:
1ro Bach B G U CIENCIAS
Tutora:
Lic. Graciela Aguilar
Calificación: …………………..
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS:
- Lea
detenidamente las preguntas antes de responder.
- Utilice un
esferográfico de color azul o negro.
- Evite
escribir con borrones y letra ilegible.
- Realice su
evaluación con buen uso de lenguaje
y absoluta honestidad.
I.
REACTIVO DE DOBLE ALTERNATIVA:
Escriba una V si es (Verdadero) una F si es
(Falso) en el casillero de la
derecha de las siguientes afirmaciones
según corresponda. (2,0 PUNTOS)
V
|
F
|
|
1.- La posición inicial nos tumbamos en el suelo boca arriba. Las
manos a lo largo del tronco.
|
||
2.-Un circuito de ejercicios es una manera sana y
divertida de hacer ejercicios.
|
||
3.- La respiración abdominal es visualizar el
abdomen como una bolsa que se hincha.
|
||
4.- El cuerpo como una fuelle con la respiración se
va flexionando, los brazos cuelgan.
|
II.- REACTIVO DE COMPLETAMIENTO:
En los espacios que se
presentan en blanco, escriba lo que falta en el siguiente párrafo. (4.Pts)
Relajación progresiva
|
RESPUESTAS
|
5.-
Flexionar muñecas unos segundos
|
|
6.- Flexionar codo
|
|
7.- Flexionar dorsal del pie
|
|
8.- Flexión de rodilla
|
|
9.- Contraer abdomen durante unos segundos y
|
|
10.- llevar los hombres hacia atrás y seguidamente
|
|
11.- Levantar
hombros
|
|
12.- Levantar las cejas .Fruncir el entrecejo.
|
III.- REACTIVO OPCIÓN MÚLTIPLE: (RECORDACIÓN SIMPLE) (4, pts)
Inventa una rutina de ejercicios aeróbicos con materiales y representa
mediante un organizador gráfico.
FIRMA
DEL ESTUDIANTE.
nombre ;Luis moncayo
ResponderEliminarCurso:1ro. B.G:U,,,,B
gracias licenciada por la evaluacion
ROSA CONDOR
ResponderEliminar1RO B.G.U."B"
CAT: SAN LEONARDO MURIALDO
GRACIAS LICENCIADA POR LA EVALUACION
NOMBRE:ERIKA CHICAIZA
ResponderEliminarCURSO:1ERO B.G.U "A"
C.A.T:S.L.M
Gracias licenciada por la evaluacion
C.A.T. :"SAN LEONARDO MURIALDO"
ResponderEliminarNOMBRE :SONIA AREQUIPA
CURSO :1ro B.G.U. "A"
GRACIAS POR LA EVALUACIÓN LICENCIADA.
C.A.T. :"SAN LEONARDO MURIALDO"
ResponderEliminarNOMBRE :SUSANA UNAPUCHA
CURSO :1ro B.G.U. "B"
GRACIAS POR LA EVALUACIÓN LICENCIADA.
C.A.T. :"SAN LEONARDO MURIALDO"
ResponderEliminarNOMBRE :ROSA QUINCHIMBLA
CURSO :1ro B.G.U. "A"
GRACIAS POR LA EVALUACIÓN LICENCIADA.
C.A.T. :"SAN LEONARDO MURIALDO"
ResponderEliminarNOMBRE :ROSA QUINCHIMBLA
CURSO :1ro B.G.U. "A"
GRACIAS POR LA EVALUACIÓN LICENCIADA.
Nombre: Gisella Viracocha
ResponderEliminarCurso: 1ero "B"
gracias x la evaluacion
primero BGU "B"
ResponderEliminarCarina Moran
Gracias licen por la evaluacion
cat: san leonardo murialdo
ResponderEliminarcurso: 1RO bgu "b"
nombre: Sheyla Cuvi
gracias licen por la evaluacion
C.A.T. :"SAN LEONARDO MURIALDO"
ResponderEliminarNOMBRE :Shila Piruch
CURSO :1ro B.G.U. "B"
GRACIAS POR LA EVALUACIÓN LICENCIADA.
CAT: SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderEliminarNOMBRE: LEIDY PITACUAR
CURSO: 3RO BGU CIENCIAS
Gracias licen por la evalñuacion
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCAT: SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderEliminarNOMBRE:YADIRA ASHANGA
CURSO: 1ro B G U A
Gracias licen por la evalñuacion
gracias
ResponderEliminarC.A.T. :"SAN LEONARDO MURIALDO"
ResponderEliminarNOMBRE NANCY MORALES
CURSO :1ro B.G.U. "B"
GRACIAS
Responder
CAT: San Leonardo Murialdo
ResponderEliminarNombre: Cristina Valente
Curso: 1ro B.G.U "A"
Gracias licenciada por la evaluación.