miércoles, 18 de mayo de 2016

CAT: SAN LEONARDO MURIALDO LECTURA CRITICA

TEMA: ANALOGIAS



ACTIVIDAD: HAGA UN BREVE COMENTARIO SOBRE EL TEMA

22 comentarios:

  1. cat: san leonardo murialdo
    yessenia flores
    3 bgu
    analogias:
    Analogía, del griego αναλογíα, significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos,..

    ResponderEliminar
  2. Cat:San Leonardo Murialdo
    Guadalupe Ibadango
    ANALOGIAS

    Es un termino que indica una relacion de semejanza entre cosas distintas , esto asu ves es el concepto que permite referirse al razonamiento que se basa en la deteccion de atributos semejantes o seres y cosas diferentes.

    ResponderEliminar
  3. Nombre :Jenny Navas
    Curso :3ro BGU
    CAT : SLM
    ANALOGIAS
    Analogía emana del latín analogĭa aunque con origen más remoto en un vocablo griego que puede traducirse como “semejanza” o “proporción”. Ese término griego, se encontraba conformado por tres partes claramente diferenciadas:
    • El prefijo “ana-“, que es equivalente a “sobre o contra”.
    • El vocablo “logos”, que puede traducirse como “palabra o razón”.
    • El sufijo “-ia”, que se usa para indicar “cualidad”.
    Analogía, por tanto, es un término que indica una relación de semejanza entre cosas distintas. El concepto permite referirse al razonamiento que se basa en la detección de atributos semejantes en seres o cosas diferentes.




    ResponderEliminar
  4. Rosalia Quinchimbla Haro
    Cat San Leonardo Murialdo
    3RO B.G.U


    La analogía permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas. Una analogía permite la deducción de un término desconocido a partir del análisis de la relación que se establece entre dos términos de ella conocidos.

    ResponderEliminar
  5. Rosalia Quinchimbla Haro
    Cat San Leonardo Murialdo
    3RO B.G.U


    La analogía permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas. Una analogía permite la deducción de un término desconocido a partir del análisis de la relación que se establece entre dos términos de ella conocidos.

    ResponderEliminar
  6. GABRIELA MONTENEGRO
    TERCERO BGU
    CAT: SLM
    La analogía permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas.

    ResponderEliminar
  7. La analogía permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas. Una analogía permite la deducción de un término desconocido a partir del análisis de la relación que se establece entre dos términos de ella conocidos.

    ResponderEliminar
  8. El derecho, por último, sostiene que la analogía es el método que permite que una norma jurídica se extienda, por identidad de razón, a casos que no se hallan comprendidos en ella.
    De la misma manera, no podemos olvidar que existe una publicación que precisamente lleva en su título la palabra que ahora nos ocupa. Nos estamos refiriendo a “Analogía filosófica”. Se trata de una revista que versa sobre la filosofía así como sobre su investigación y divulgación. Se puso en marcha en el año 1987 y está escrita en castellano.


    ResponderEliminar
  9. SAN LEONARDO MURIALDO
    RENE MAZA
    TERCERO
    analogía emana del latín analogĭa aunque con origen más remoto en un vocablo griego que puede traducirse como “semejanza” o “proporción”. Ese término griego, se encontraba conformado por tres partes claramente diferenciadas:
    • El prefijo “ana-“, que es equivalente a “sobre o contra”.
    • El vocablo “logos”, que puede traducirse como “palabra o razón”.
    • El sufijo “-ia”, que se usa para indicar “cualidad”.

    ResponderEliminar
  10. Una analogía, es una comparación entre objetos, conceptos o experiencias. Al establecer una analogía, se indican características particulares y generales y se establecen las semejanzas y diferencias entre los elementos contrastados.
    Analogía, por tanto, es un término que indica una relación de semejanza entre cosas distintas. El concepto permite referirse al razonamiento que se basa en la detección de atributos semejantes en seres o cosas diferentes.




    ResponderEliminar
  11. El derecho, por último, sostiene que la analogía es el método que permite que una norma jurídica se extienda, por identidad de razón, a casos que no se hallan comprendidos en ella.
    De la misma manera, no podemos olvidar que existe una publicación que precisamente lleva en su título la palabra que ahora nos ocupa. Nos estamos refiriendo a “Analogía filosófica”. Se trata de una revista que versa sobre la filosofía así como sobre su investigación y divulgación. Se puso en marcha en el año 1987 y está escrita en castellano.

    ResponderEliminar
  12. La analogía es comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas .

    ResponderEliminar
  13. LAS ANALOGÍAS
    Comparación o relación entre dos o mas objetos apreciando y señalando características generales y particulares los ejercicios prueban la habilidad para identificar y entender una relación, mide las habilidades de razonamiento como el dominio del vocabulario.

    ResponderEliminar
  14. Analogía es un término que indica una relación de semejanza entre cosas distintas. El concepto permite referirse al razonamiento que se basa en la detección de atributos semejantes en seres o cosas diferentes.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. MERY HARO
    ANALOGIAS
    Analogía, del griego αναλογíα (ana -reiteración o comparación- y logos, razón), significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando una propiedad que está claramente establecida en el otro.

    En el aspecto lógico, permite comparar un objeto con otros, en sus semejanzas y en sus diferencias.1

    La analogía permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas. Una analogía permite la deducción de un término desconocido a partir del análisis de la relación que se establece entre dos términos de ella conocidos.

    ResponderEliminar
  17. Una analogía, es una comparación entre objetos, conceptos o experiencias. Al establecer una analogía, se indican características particulares y generales y se establecen las semejanzas y diferencias entre los elementos contrastados.

    ResponderEliminar
  18. CAT: SAN LEONARDO MURIALDO
    JOSE POZO
    3RO BGU
    Analogía es una comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando y señalando características generales y particulares, generando razonamientos y conductas basándose en la existencia de las semejanzas entre unos y otros.

    ResponderEliminar
  19. CAT: SAN LEONARDO MURIALDO
    ELIZABETH PULLAS
    3RO BGU
    Analogia es la comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos, ...

    ResponderEliminar
  20. EDGAR PEREZ J.
    3RO
    BGU
    SLM

    AS ANALOGÍAS
    Comparación o relación entre dos o mas objetos apreciando y señalando características generales y particulares los ejercicios prueban la habilidad para identificar y entender una relación, mide las habilidades de razonamiento como el dominio del vocabulario.

    ResponderEliminar
  21. nombre. priscila cañar
    cat. slm
    curso. 3ro bgu

    La analogía es comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas .

    ResponderEliminar
  22. La analogía permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas. Una analogía permite la deducción de un término desconocido a partir del análisis de la relación que se establece entre dos términos de ella conocidos.

    ResponderEliminar