SAN LEONARDO MURIALDO RENE MAZA TERCERO Como cada palabra del lenguaje se define de un modo cada vez más preciso, su significado específico llega a residir en sus relaciones con otras palabras; dichas relaciones adquieren la fuerza de axiomas semejantes a los que definen las relaciones esenciales entre, por ejemplo, los “puntos” y “líneas” de la geometría euclideana. Dos científicos que estén familiarizados con un sistema tal de definiciones y axiomas pueden, pues, intercambiar mensajes inequívocos. No hay peligro de entender erróneamente el enunciado “en el benceno, los átomos de carbono forman un hexágono regular”, porque un hexágono regular es una figura bien definida. El concepto matemático de número es muy preciso. El enunciado “un átomo de carbono neutro tiene seis electrones” es del todo manifiesto, pues es comprensible y susceptible de verificación, en principio, por un observador.
nombre:pamela morales cta:san leonardo murialdo Como cada palabra del lenguaje se define de un modo cada vez más preciso, su significado específico llega a residir en sus relaciones con otras palabras; dichas relaciones adquieren la fuerza de axiomas semejantes a los que definen las relaciones esenciales entre, por ejemplo, los “puntos” y “líneas” de la geometría euclideana. Dos científicos que estén familiarizados con un sistema tal de definiciones y axiomas pueden, pues, intercambiar mensajes inequívocos. No hay peligro de entender erróneamente el enunciado “en el benceno, los átomos de carbono forman un hexágono regular”
La analogía permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas. Una analogía permite la deducción de un término desconocido a partir del análisis de la relación que se establece entre dos términos de ella conocidos.
La analogía dice que permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas. Una analogía permite la deducción de un término desconocido a partir del análisis de la relación que se establece entre dos términos de ella conocidos.
TERCERO BGU CAT: SLM significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas EJEMLO: 1.- Hambre es a comida como sed es a bebida
El video nos habla sobre las analogias que significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando una propiedad que está claramente establecida en el otro.
En el aspecto lógico, permite comparar un objeto con otros, en sus semejanzas y en sus diferencias.1
La analogía permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas. Una analogía permite la deducción de un término desconocido a partir del análisis de la relación que se establece entre dos términos de ella conocidos.
TERCERO BGU CAT: SLM JENNY NAVAS Analogía, del griego αναλογíα (ana -reiteración o comparación- y logos, razón), significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando una propiedad que está claramente establecida en el otro.
En el aspecto lógico, permite comparar un objeto con otros, en sus semejanzas y en sus diferencias.1
La analogía permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas. Una analogía permite la deducción de un término desconocido a partir del análisis de la relación que se establece entre dos términos de ella conocidos.
ANALOGÍAS Buscan una comparación lógica, que pueda existir entre dos conceptos determinar sus significados identificar la relación principal, determinar la posición u orden de los términos formular una oración con las palabras de la base en forma coherente y aplicar una oración en las demás alternativas.
La analogía permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas. Una analogía permite la deducción de un término desconocido a partir del análisis de la relación que se establece entre dos términos de ella conocidos.
La analogía es la semejanza o afinidad de relaciones existentes entre dos pares de palabras. Esta semejanza emerge a raíz del proceso de comparación y se consolida considerando los rasgos más importantes y notorios de dichas relaciones. La analogía está presente en todas las esferas de la actividad humana
ANALOGÍAS Estas se refiere a que buscan una comparación lógica, que pueda existir entre dos conceptos y de tal manera determinar sus significados e identificar la relación principal, determinar la posición u orden de los términos formular una oración con las palabras de la base en forma coherente y aplicar una oración en las demás alternativas.etc.
CAT: SAN LEONARDO MURIALDO JOSE POZO 3RO BGU La analogía permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas. Una analogía permite la deducción de un término desconocido a partir del análisis de la relación que se establece entre dos términos de ella conocidos.
Las analogías buscan la comparación lógica que pueda existir entre dos conceptos; existen varios tipos de analogías y que pueden ser de sinónimos, antónimos, elemento, conjunto, genero, especie, causa-efecto, acción, entre otras.
La analogía de foca y ratón es que son seres mamíferos.
La analogía entre caballo y motocicleta es que son vehículos.
MERY HARO LAS ANALOGIAS La analogía es un fenómeno lingüístico que enmarca una semejanza entre dos cosas o hechos.
Analogía proviene del prefijo griego “ana” que equivale a (al revés) y “grama” que es letra en griego.
Las analogías buscan la comparación lógica que pueda existir entre dos conceptos; existen varios tipos de analogías y que pueden ser de sinónimos, antónimos, elemento, conjunto, genero, especie, causa-efecto, acción, entre otras.
La analogía de foca y ratón es que son seres mamíferos.
La analogía entre caballo y motocicleta es que son vehículos. 41 ejemplos de analogías:
1. Leche es a vaca.
2. Lana es a oveja.
3. Piloto es a avión.
4. Maquinista es a tren.
5. Julio Cesar Chávez es a box como Pelé es a fútbol.
Buscan una comparación lógica, que pueda existir entre dos conceptos determinar sus significados identificar la relación principal, determinar la posición u orden de los términos formular una oración con las palabras de la base en forma coherente y aplicar una oración en las demás alternativas.
La analogía dice que permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas. Una analogía permite la deducción de un término desconocido a partir del análisis de la relación que se establece entre dos términos de ella conocidos.
El razonamiento es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas. En el caso del razonamiento verbal, se trata de la capacidad para razonar con contenidos verbales, estableciendo entre ellos principios de clasificación, ordenación, relación y significados.
El razonamiento es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas. En el caso del razonamiento verbal, se trata de la capacidad para razonar con contenidos verbales, estableciendo entre ellos principios de clasificación, ordenación, relación y significados.
El razonamiento es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas. En el caso del razonamiento verbal, se trata de la capacidad para razonar con contenidos verbales, estableciendo entre ellos principios de clasificación, ordenación, relación y significados.
Buscan una comparación lógica, que pueda existir entre dos conceptos determinar sus significados identificar la relación principal, determinar la posición u orden de los términos formular una oración con las palabras de la base en forma coherente y aplicar una oración en las demás alternativas.
SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderEliminarRENE MAZA
TERCERO
Como cada palabra del lenguaje se define de un modo cada vez más preciso, su significado específico llega a residir en sus relaciones con otras palabras; dichas relaciones adquieren la fuerza de axiomas semejantes a los que definen las relaciones esenciales entre, por ejemplo, los “puntos” y “líneas” de la geometría euclideana. Dos científicos que estén familiarizados con un sistema tal de definiciones y axiomas pueden, pues, intercambiar mensajes inequívocos. No hay peligro de entender erróneamente el enunciado “en el benceno, los átomos de carbono forman un hexágono regular”, porque un hexágono regular es una figura bien definida. El concepto matemático de número es muy preciso. El enunciado “un átomo de carbono neutro tiene seis electrones” es del todo manifiesto, pues es comprensible y susceptible de verificación, en principio, por un observador.
nombre:pamela morales
ResponderEliminarcta:san leonardo murialdo
Como cada palabra del lenguaje se define de un modo cada vez más preciso, su significado específico llega a residir en sus relaciones con otras palabras; dichas relaciones adquieren la fuerza de axiomas semejantes a los que definen las relaciones esenciales entre, por ejemplo, los “puntos” y “líneas” de la geometría euclideana. Dos científicos que estén familiarizados con un sistema tal de definiciones y axiomas pueden, pues, intercambiar mensajes inequívocos. No hay peligro de entender erróneamente el enunciado “en el benceno, los átomos de carbono forman un hexágono regular”
La analogía permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas. Una analogía permite la deducción de un término desconocido a partir del análisis de la relación que se establece entre dos términos de ella conocidos.
ResponderEliminarLa analogía dice que permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas. Una analogía permite la deducción de un término desconocido a partir del análisis de la relación que se establece entre dos términos de ella conocidos.
ResponderEliminarTERCERO BGU
ResponderEliminarCAT: SLM
significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas
EJEMLO:
1.- Hambre es a comida como sed es a bebida
2.-Caliente es a frío como Luz es a oscuridad.
Selene Grefa
ResponderEliminar3ro B.G.U.
El video nos habla sobre las analogias que significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando una propiedad que está claramente establecida en el otro.
En el aspecto lógico, permite comparar un objeto con otros, en sus semejanzas y en sus diferencias.1
La analogía permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas. Una analogía permite la deducción de un término desconocido a partir del análisis de la relación que se establece entre dos términos de ella conocidos.
TERCERO BGU
ResponderEliminarCAT: SLM
JENNY NAVAS
Analogía, del griego αναλογíα (ana -reiteración o comparación- y logos, razón), significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando una propiedad que está claramente establecida en el otro.
En el aspecto lógico, permite comparar un objeto con otros, en sus semejanzas y en sus diferencias.1
La analogía permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas. Una analogía permite la deducción de un término desconocido a partir del análisis de la relación que se establece entre dos términos de ella conocidos.
ANALOGÍAS
ResponderEliminarBuscan una comparación lógica, que pueda existir entre dos conceptos determinar sus significados identificar la relación principal, determinar la posición u orden de los términos formular una oración con las palabras de la base en forma coherente y aplicar una oración en las demás alternativas.
La analogía permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas. Una analogía permite la deducción de un término desconocido a partir del análisis de la relación que se establece entre dos términos de ella conocidos.
ResponderEliminarLa analogía es la semejanza o afinidad de relaciones existentes entre dos pares de palabras. Esta semejanza emerge a raíz del proceso de comparación y se consolida considerando los rasgos más importantes y notorios de dichas relaciones. La analogía está presente en todas las esferas de la actividad humana
ResponderEliminarANALOGÍAS
ResponderEliminarEstas se refiere a que buscan una comparación lógica, que pueda existir entre dos conceptos y de tal manera determinar sus significados e identificar la relación principal, determinar la posición u orden de los términos formular una oración con las palabras de la base en forma coherente y aplicar una oración en las demás alternativas.etc.
CAT: SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderEliminarJOSE POZO
3RO BGU
La analogía permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas. Una analogía permite la deducción de un término desconocido a partir del análisis de la relación que se establece entre dos términos de ella conocidos.
Las analogías buscan la comparación lógica que pueda existir entre dos conceptos; existen varios tipos de analogías y que pueden ser de sinónimos, antónimos, elemento, conjunto, genero, especie, causa-efecto, acción, entre otras.
ResponderEliminarLa analogía de foca y ratón es que son seres mamíferos.
La analogía entre caballo y motocicleta es que son vehículos.
:
MERY HARO
ResponderEliminarLAS ANALOGIAS
La analogía es un fenómeno lingüístico que enmarca una semejanza entre dos cosas o hechos.
Analogía proviene del prefijo griego “ana” que equivale a (al revés) y “grama” que es letra en griego.
Las analogías buscan la comparación lógica que pueda existir entre dos conceptos; existen varios tipos de analogías y que pueden ser de sinónimos, antónimos, elemento, conjunto, genero, especie, causa-efecto, acción, entre otras.
La analogía de foca y ratón es que son seres mamíferos.
La analogía entre caballo y motocicleta es que son vehículos.
41 ejemplos de analogías:
1. Leche es a vaca.
2. Lana es a oveja.
3. Piloto es a avión.
4. Maquinista es a tren.
5. Julio Cesar Chávez es a box como Pelé es a fútbol.
6. Televisión es a mirar como radio es a escuchar
EDGAR PEREZ J.
ResponderEliminar3RO BGU
SLM
ANALOGIAS:
Buscan una comparación lógica, que pueda existir entre dos conceptos determinar sus significados identificar la relación principal, determinar la posición u orden de los términos formular una oración con las palabras de la base en forma coherente y aplicar una oración en las demás alternativas.
La analogía dice que permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas. Una analogía permite la deducción de un término desconocido a partir del análisis de la relación que se establece entre dos términos de ella conocidos.
ResponderEliminarEl razonamiento es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas. En el caso del razonamiento verbal, se trata de la capacidad para razonar con contenidos verbales, estableciendo entre ellos principios de clasificación, ordenación, relación y significados.
ResponderEliminarEl razonamiento es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas. En el caso del razonamiento verbal, se trata de la capacidad para razonar con contenidos verbales, estableciendo entre ellos principios de clasificación, ordenación, relación y significados.
ResponderEliminarEl razonamiento es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas. En el caso del razonamiento verbal, se trata de la capacidad para razonar con contenidos verbales, estableciendo entre ellos principios de clasificación, ordenación, relación y significados.
ResponderEliminarnombre.: priscila cañar
ResponderEliminarcurso.: 3ro bgu
ANALOGIAS:
Buscan una comparación lógica, que pueda existir entre dos conceptos determinar sus significados identificar la relación principal, determinar la posición u orden de los términos formular una oración con las palabras de la base en forma coherente y aplicar una oración en las demás alternativas.